www.mercacei.com
La superficie de olivar ecológico en Andalucía alcanza cerca de 134.800 hectáreas en 2023

La superficie de olivar ecológico en Andalucía alcanza cerca de 134.800 hectáreas en 2023

lunes 02 de septiembre de 2024, 12:29h
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía ha destacado que la apuesta de los agricultores y ganaderos de esta Comunidad por la sostenibilidad queda patente en el auge del sector ecológico, al superar los 1,5 millones de hectáreas dedicadas a este tipo de producción en la región. En cuanto a los principales aprovechamientos de estas tierras, destacan los pastos, praderas y forrajes (959.000 hectáreas). Tras ellos, el primer cultivo ecológico en extensión en Andalucía es el olivar, con cerca de 134.800 hectáreas en 2023.

Los últimos datos disponibles apuntan a que la extensión ecológica andaluza se ha elevado un 88% en una década, ya que ha pasado de 806.726 hectáreas en 2013 a 1.516.661 hectáreas en 2023. En comparación con el año anterior, se observa un incremento del 12,7%, ya que en 2022 la superficie ecológica andaluza ascendía a algo más de 1.346.000 de hectáreas.

Por provincias, Almería ha rondado las 82.700 hectáreas ecológicas; Cádiz se ha acercado a las 220.000 hectáreas; y Córdoba a las 281.000 hectáreas. Por su parte, en 2023 Granada ha superado las 207.500 hectáreas; Huelva ha contado con alrededor de 271.900 hectáreas; Jaén con 164.500 hectáreas; Málaga con cerca de 62.200 hectáreas; y Sevilla con casi 227.000 hectáreas.

Industrias y operadores

Por su parte, la agroindustria ecológica andaluza ha crecido en 515 instalaciones (+15%) entre 2022 y 2023 hasta llegar a las 3.868 industrias, entre las que destacan las empresas dedicadas a la manipulación y envasado de productos hortofrutícolas frescos (829). En segundo lugar, se encuentran las almazaras y envasadoras de aceite ecológico con 551 instalaciones en Andalucía; y, tras ellas, las empresas dedicadas a las conservas, semiconservas y zumos vegetales de este sector, con 269 industrias.

Las industrias ecológicas andaluzas se reparten entre todas las provincias, concentrando Almería 504; Cádiz 316; Córdoba 412; y Granada 546. Por otro lado, el registro de 2023 de Huelva apunta a 240 de estas agroindustrias; el de Jaén, a 212; el de Málaga, a 793; y el de Sevilla, a 839 instalaciones.

En cuanto a los operadores ecológicos andaluces, en 2023 se han rondado los 23.500 profesionales. Entre ellos destacan los productores (22.365) de estos alimentos, si bien el dato total andaluz contempla también, entre otros profesionales, a preparadores (981) y comercializadores (más de 1.000). Por provincias, Almería ha reunido 5.104 operadores; Cádiz 1.531 profesionales; Córdoba 3.432 operadores; y Granada 5.049 profesionales. Huelva, por su parte, ha concentrado 1.631 operadores ecológicos en 2023; Jaén 1.461 profesionales; Málaga 2.912 operadores; y Sevilla 2.392 profesionales de este sector agroalimentario.