www.mercacei.com
El potencial gastronómico de Jaén centra un curso de la UJA

El potencial gastronómico de Jaén centra un curso de la UJA

martes 03 de septiembre de 2024, 12:28h
El potencial gastronómico de la provincia jiennense está centrando el contenido de un curso de verano de la Universidad de Jaén (UJA), que comenzó ayer en la Casa Forestal Torre del Vinagre, en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Esta actividad, que se celebrará hasta el 4 de septiembre, cuenta con la presencia de una quincena de chefs estrellas Michelin -entre ellos los jiennenses que cuentan con este reconocimiento- y una veintena de chefs con soles Repsol de toda España.

El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, inauguró el curso de verano "Gastronomía, sostenibilidad y desarrollo territorial a través del arte culinario: el caso de la provincia de Jaén", donde reafirmó el compromiso del centro docente con la sociedad jiennense, “llevando la formación de calidad a todos los rincones de la provincia". “Jaén se está convirtiendo en un referente gastronómico a nivel nacional, y este curso es una muestra más de ello”, aseguró.

Ruiz se refirió a esta actividad "como un curso top de máximo prestigio a nivel nacional”, indicando que la asistencia al mismo de 15 estrellas Michelin y una veintena de Soles Repsol nacionales es “todo un privilegio y una oportunidad única para los asistentes de aprender de los mejores, en un escenario ideal para compartir conocimientos, tanto culinarios como de posicionamiento e incluso de gestión del éxito”. En este sentido, explicó que este curso no se limita sólo a la cocina, sino que aborda la gastronomía desde una perspectiva integral, incluyendo aspectos como la sostenibilidad, el desarrollo territorial y la comunicación.

“En el curso se analizará cómo la gastronomía puede ser un motor de desarrollo para Jaén, atrayendo turismo, generando empleo y fijando población al territorio. Asimismo, conoceremos de primera mano las últimas tendencias en comunicación gastronómica, herramientas fundamentales para dar a conocer al mundo la calidad de la cocina jiennense”, añadió.

Respecto a las temáticas, durante los tres días de duración del curso el programa abordará el desarrollo gastronómico y el talento, con ponencias de los chefs con estrella Michelin de Jaén; el entorno, analizando su papel en el desarrollo gastronómico territorial; la comunicación gastronómica; la sostenibilidad y la estrella verde Michelin; y el turismo gastronómico sostenible y las nuevas tendencias de alimentación; así como talleres prácticos de cocina, cata de aceite y maridaje de vinos.

El acto inaugural contó además con las intervenciones de la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, que resaltó que “la gastronomía, nuestros chefs, tienen un aliado fundamental que es el aceite de oliva virgen extra que por su calidad, efectos saludables y reconocimiento internacional también se convierte en protagonista”, apuntando como reto la sostenibilidad.

Por su parte, el diputado provincial de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, indicó que “la Diputación de Jaén sigue desarrollando sus estrategias para convertir Jaén Paraíso de Interior en un destino de calidad y excelencia de la mano de las distintas instituciones”.

También estuvieron presentes el subdirector de la Caja Rural de Jaén, Barcelona y Madrid, Luis Jesús García-Lomas; y el profesor de la UJA Juan Antonio Parrilla, co-director del curso junto al herborista Juan Carlos Roldán.

Tematicas del curso

Este curso de verano, impulsado por el Vicerrectorado de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente de la Universidad de Jaén, se plantea desde una visión multidisplinar en torno a la gastronomía, con la provincia de Jaén como epicentro de los cambios y nuevos paradigmas culinarios, estructurándose en diferentes bloques en torno a la generación de talento gastronómico, comunicación gastronómica, redes sociales y podcast, elaboración de panes, interpretación y formación de vinos, kombuchas, cafés, cocktails, aceites vírgenes extra… en un marco como es la Torre del Vinagre, en el corazón de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.

Sobre las temáticas que se abordan, se estructura en diferentes bloques en torno a la generación de talento gastronómico, comunicación gastronómica, redes sociales y podcast, elaboración de panes, interpretación y formación de vinos, kombuchas, cafés, cocktails, aceites de oliva vírgenes extra, etc.

El programa arrancó ayer con la mesa redonda "Jaén, paraíso gastronómico", que contó con las estrellas Michelin de Jaén Javier Jurado (Malak), Juan Aceituno (Dama Juana), Juan Carlos García (Vandelvira), Juanjo Mesa (Radis) y Pedro Sánchez (Bagá). Posteriormente, se celebró la mesa redonda "El entorno como actor clave en el desarrollo gastronómico territorial", con el alfarero ceramista Alfonso Góngora (Alfar Alfonso Góngora), el barista Juan Manuel Pérez (Vandercoffee Jaén) y el propio herborista Juan Carlos Roldán. El primer día del curso concluyó con la tercera mesa redonda sobre "Experiencia silvestre", a cargo del cocinero y maestro picolier, Marcos Reguera, y el herborista Juan Carlos Roldán.

El segundo día del curso se abordarán otros temas relacionados con la gastronomía, como los aceites de oliva, los panes, la cocina inmersiva, los vinos o los maridajes, concluyendo con una ruta guiada por el Río Borosa.

El tercer y último día de la actividad formativa estará centrada en el talento, los medios de comunicación y las redes sociales.