El acceso a datos ópticos actualizados permitirá a las entidades públicas y privadas mejorar su toma de decisiones y abordar mejor los retos medioambientales más acuciantes, como los incendios forestales, las inundaciones y las sequías. Otros ámbitos que se beneficiarán de una mayor disponibilidad de datos serán la agricultura, el sector marítimo, la silvicultura y otros, según ha informado el Ejecutivo comunitario.
El Sentinel-2C también refuerza a Copernicus, el sistema de observación de la Tierra más avanzado del mundo, garantizando la capacidad de redundancia y la resiliencia del sistema, por ejemplo, en caso de indisponibilidad de uno de los otros dos satélites.
El Sentinel-2C de Copernicus se calibrará en los próximos meses antes de que sea plenamente operativo y ofrezca sus primeras imágenes de nuestro planeta. La puesta en marcha es el resultado de la cooperación con socios de confianza, la Agencia Espacial Europea y Arianespace.