www.mercacei.com
El XVIII Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara abordará el relevo generacional, la evolución del sector y la resolución de problemas técnicos

El XVIII Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara abordará el relevo generacional, la evolución del sector y la resolución de problemas técnicos

lunes 09 de septiembre de 2024, 12:44h

La Sacristía del Hospital de Santiago de Úbeda acogió el pasado viernes la presentación del XVIII Encuentro de Maestros y Responsables de Almazaras de GEA, que tendrá lugar el próximo 12 de septiembre en la ciudad Patrimonio de la Humanidad. En el acto estuvieron presentes Antonia Olivares, alcaldesa de Úbeda; Javier Gámez, concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Úbeda; José Luis Madueño,el concejal de Comercio; Juan Manuel Jariego, responsable de Ventas del Centro de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA; y Francisco Plaza, responsable de Servicio del Centro de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA.

La inscripción, que aún está abierta, está dirigida a profesionales del sector oleícola, es gratuita e incluye la mañana de formación, coffee break y un cóctel networking.

La alcaldesa de Úbeda agradecióa los responsables de GEA que este encuentro vuelva a celebrarse por segundo año consecutivo en Úbeda, ya que así la ciudad se sigue posicionando como un destino de excelencia no sólo para el turismo sino también para la celebración de congresos. El evento ha contado con el apoyo del Ayuntamiento ubetense desde el inicio, para que pueda celebrarse en el Centro Cultural del Hospital de Santiago. “Úbeda puede aportar mucho a esta actividad formativa de GEA, por ser el epicentro de la zona en el sector oleícola pero también por poner a disposición de todos los asistentes sus recursos patrimoniales, culturales e históricos, lo que la diferencian de otro tipo de espacios para celebrar eventos más impersonales”, expresó.

Por su parte, Francisco Plaza puso de relieve la estrecha relación que mantiene GEA con la ciudad de Úbeda, donde además está situado el Centro de Excelencia para el Aceite de Oliva de la multinacional alemana. “Úbeda es el corazón del sector del aceite de oliva desde hace muchos años con empresas que se han dedicado desde aquí a repartir sus conocimientos sobre la cultura del olivar, antes, por toda la península, y ahora, gracias a firmas como GEA, por todo el mundo. Por ello, GEA apuesta por la realización de actividades formativas del más alto nivel desde aquí, el epicentro del sector oleícola”, resaltó.

Sobre la programación, Juan Manuel Jariego explicó que en esta edición GEA ha vuelto a preparar un cuidado programa en el que se reúne formación técnica para ayudar a resolver los problemas del día a día de los maestros y responsables de almazara junto a mesas redondas y ponencias en las que se abordarán temas de interés que preocupan al sector agrario, entre ellas, el problema del relevo generacional en el campo o la evolución del sector en Portugal.

El Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA está considerado como una de las acciones formativas para profesionales oleícolas más antiguas de España y una de las más importantes por el alto nivel de sus ponentes y la gran participación de profesionales procedentes de toda España y Portugal.

"La cita se enmarca dentro de la implicación de GEA con el sector oleícola, que no solo se limita a suministrar líneas de extracción de tecnología punta, sino que, además, ayuda a los profesionales a elaborar la mayor cantidad de aceite de oliva y de la mejor calidad posible, subrayó la empresa.