Andalucía TRADE desarrolla una estrategia de apoyo a la diversificación de las exportaciones agroalimentarias andaluzas, en la que Australia, en particular, y Oceanía y sudeste asiático, en general, son zonas del máximo interés. Con esta intención, en el último año ha abierto una antena de negocios en Sidney, para potenciar las acciones en Oceanía, que completa a la importante expansión realizada en los últimos años en países del Sudeste Asiático.
En el marco de la Fine Food, las empresas andaluzas tuvieron la oportunidad de celebrar casi medio centenar de reuniones de negocios con una veintena de importadores durante los días 2 y 3 de septiembre. Además, se celebraron otras decenas de entrevistas preparadas por la agencia pública, del 4 al 6 de septiembre, en Sídney. Por otra parte, y para estudiar nuevas vías de crecimiento en el mercado australiano, la agencia pública organizó encuentros con el consejero comercial de la Oficina Económica y Comercial de España en el país, Rodrigo Tilve, y con la asociación gastronómica española en Australia, Eatspanish.
Los informes de la agencia destacan el gran potencial del mercado australiano que, con una población en crecimiento de 27 millones de habitantes de alto poder adquisitivo, valora especialmente la relación calidad-precio de los productos andaluces. Se trata de un país que cuenta con una economía de mercado estable, dinámica y abierta al comercio internacional. El auge de la Dieta Mediterránea, unido al creciente interés por la gastronomía española, ha potenciado una demanda que está siendo satisfecha por las empresas andaluzas, que acaparan la mitad de las ventas totales de España.
Fine Food: 25 países representados
Las firmas andaluzas desarrollaron su agenda comercial en el mayor certamen agroalimentario de la zona que, con carácter bianual, se celebra alternando entre las ciudades Sídney y Melbourne. Además, la delegación de la Comunidad contó con el apoyo en el terreno de la Antena de la Red Andalucía TRADE Internacional en Sídney.
Fine Food Australia acoge cada año a más de 700 expositores y más de 26.000 visitantes de 50 países. Se trata de una cita de oportunidad para las firmas andaluzas, ya que actúa como puerta de acceso a la zona de Asia y el Pacífico.
En lo que respecta al sector de la alimentación y las bebidas, el mercado australiano valora aquellos productos de calidad que cuenten con una imagen bien diferenciada, ya sea por su singularidad en sabor y elaboración, como por su respeto al medio ambiente mediante un packaging sostenibles, o por tener un distintivo ecológico o bio. En concreto, los productos más exclusivos, como el aceite de oliva virgen extra, tienen mejores posibilidades de éxito en el mercado, según este organismo.
Los informes de Andalucía TRADE señalan que Australia es un destino atractivo para las empresas del sector de la alimentación y las bebidas, ya que su amplia base de consumidores de origen multicultural se identifica con una marcada predilección por los productos de alta calidad y valora la innovación y la diversidad en sus experiencias culinarias
Las empresas participantes proceden de Cádiz (Vinagres de Yema), Córdoba (Almazaras de la Subbética), Jaén (Ands) y Sevilla (Grupo Ybarra Alimentación y Migasa Aceites). Las firmas de la Comunidad celebraron más de medio centenar de reuniones de negocios con importadores locales durante la misión comercial. Cabe destacar que algunas de las firmas tuvieron reuniones con importadores con quienes ya tenían contactos comerciales para continuar fortaleciendo sus relaciones, y otras lograron conocer a nuevos agentes locales de la altura de P&O Food Services, CFS (Complete Food Servicies) y Honest to Goodness; y cadenas de supermercados como Woolworths.