Esta cita, que está respaldada por al Administración local, cuenta con 150 expositores que representan a más de 350 marcas nacionales e internacionales que presentarán todas las novedades del sector.
La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, resaltó que se trata de una de las ferias relacionadas con el sector del olivar más importantes de la Comunidad Autónoma andaluza y del país, por el número de expositores y de marcas, "siendo así un magnífico escaparate para muchas empresas". En esta nueva edición, según detalló, además de la zona expositiva, la feria contará con diversas actividades complementarias, "que tienen como fin engrandecer esta cita y atraer a un gran número de público".
El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes indicó que "estamos ante una feria distinta, algo que se puede apreciar en los rostros de nuestros agricultores y agricultoras. Este año, vemos olivos con aceitunas en la mayor parte de la provincia, lo que nos augura una cosecha media-alta, a la espera del aforo definitivo. Esta es una gran noticia, que sin duda tendrá un impacto positivo en este tipo de eventos". Reyes reiteró el compromiso de la Diputación Provincial de Jaén con el sector agrícola y su colaboración con el consistorio ubetense. "La Diputación, como no podía ser de otra manera, estará siempre de la mano del Ayuntamiento para poner en valor un sector que es clave en nuestro territorio".
La delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, indicó que eventos de este tipo son un “punto de encuentro en el que los profesionales del sector pueden conocer las últimas novedades referentes a ese equipamiento que necesitan en su día a día, además de conocer la línea de ayudas que la Consejería ha destinado para la modernización de maquinaria agrícola dotada con 100 millones de euros, 50 de ellos exclusivamente para el olivar”. Aranda recordó a los profesionales del sector esta nueva línea de ayudas, cuyo plazo de presentación de solicitudes finalizará el próximo 4 de octubre.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresario de Jaén, Bartolomé González, señaló que esta feria dedicada al sector de la maquinaria agrícola es un referente nacional en este ámbito, albergando la presencia de primeras marcas relacionadas con el olivar. “Año tras año se mantiene la ocupación del suelo ofertado por el Consistorio ubetense para esta cita y eso es muy buena señal”, afirmó.
Demostraciones culinarias
Como actividad complementaria dentro de la Feria de Maquinaria Agrícola se llevarán a cabo una serie de demostraciones culinarias en directo, que correrán a cargo de algunos de los mejores chef de la provincia.
Así, la primera jornada contó con la presencia de el jefe de cocina de La Cultural, José Manuel Zafra Romero, que elaboró dos tapas que tuvieron como protagonista el aceite de oliva virgen extra, así como productos de la tierra. Zafra Romero elaboró un tartar de ciervo con un cremoso de boniato, salsa de maíz liofilizado y polvo de tomate, y una versión del bocata de calamares, utilizando para ello un bizcocho capuchino, mojado con un fondo de calamares, unos tallarines de calamares y salsa romesco.
Hoy será el turno de Antonio Cristofani “Che”, del restaurante Cantina La Estación, mientras que el viernes el protagonista del showcooking será Alejo Pérez de restaurante Antique.
Jornadas técnicas
En el marco de la cita también se celebran las Jornadas Técnicas “Olivar y Aceite de Oliva” que, en su primera jornada, incluyó las ponencias “Ayudas a la incorporación de jóvenes agricultores al campo y modernización de explotaciones”, a cargo de Francisco Elvira, secretario de organización de COAG-Jaén; y "Nuevas oportunidades en la agricultura”, por parte de María del Carmen Barrios y María Sol Romero, de la Asociación de Mujeres Empresarias de Úbeda “Lidera”.
Hoy participarán José Ramón Gómez, de los Servicios Técnicos de Asaja, cuya charla irá destinada a ayudar a los agricultores en la gestión de las ayudas, bajo el título “Cómo cobrar las ayudas al campo y no morir en el intento”. La segunda de las ponencias de la tarde tendrá como protagonista a Antonio Pérez, de Biological Category Manager Probelte, que disertará sobre “Biofertilización en olivar: Biopron”.
Por la tarde, se celebrará una mesa redonda moderada por Juan Vilar, CEO de VILCON y analista oleícola internacional, que versará sobre “Retos futuros de la olivicultura: optimización del agua y modernización”.
Promoción del aceite de oliva
En la Nave Multiservicios se ha instalado un estand en el que los socios del Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” muestran los productos que comercializan, u espacio en el que, además, se pueden catar sus aceites y adquirirlos.
Por otro lado, también hay una zona dedicada a las cooperativas de la ciudad -La Unión, La Carrera, Virgen de Guadalupe y Santa Eulalia-, donde podrán degustar los aceites que se producen en la Ciudad de Los Cerros.
Asímismo, la feria cuenta con un espacio dedicado a Degusta Jaén, donde el visitante puede catar y adquirir productos de la marca, como quesos, embutidos, dulces artesanos o patatas fritas, entre una amplia y rica variedad de alimentos.