www.mercacei.com
QvExtra! aborda el proceso de la solicitud de una alegación saludable para los aceites de oliva vírgenes

QvExtra! aborda el proceso de la solicitud de una alegación saludable para los aceites de oliva vírgenes

jueves 26 de septiembre de 2024, 13:47h

El Palacio de la Diputación de Córdoba acogió el martes 24 de septiembre la II Jornada de Etiquetado Nutricional y Saludable de los Aceites de Oliva Vírgenes Extra en la UE organizada por QvExtra! Internacional, en la que dio a conocer la situación del dossier técnico presentado a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por siglas en inglés) para alcanzar por primera vez una alegación saludable para los aceites de oliva vírgenes relativa al riesgo de enfermedad.

Según la asociación, la jornada registró gran éxito de asistencia, con más de 100 profesionales, entre ellos las 33 empresas de la entidad, socios de honor de la misma y las principales asociaciones del sector -la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Infaoliva, ACORA, Almazaras Federadas de España o la Sectorial Nacional del Aceite de Oliva Virgen con DOP-, empresas patrocinadoras como Vetreria Etrusca y Arola y otras muchas firmas interesadas en este hito iniciado por QvExtra! en 2022.

La jornada comenzó con la mesa de presentación -moderada por Rafael Muela, de Mueloliva, socio de QvExtra! y presidente de la DOP Priego de Córdoba-, en la que estuvieron presentes Félix Romero, vicepresidente tercero de la Diputación de Córdoba; Soledad Serrano, presidenta de QvExtra!; y Jaime Lillo, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI).

Posteriormente, tuvo lugar la ponencia ofrecida por Isabel Pérez, responsable de Salud y Nutrición de Grupo Danone y responsable Danacol en España, en la que puso en valor la importancia que tiene para Danone la inversión en materia de I+D y la dirección de estas inversiones hacia la consecución de alegaciones saludables, siendo uno de los principales motivos para poder transmitir al consumidor el valor de sus productos.

A su vez, los asistentes recibieron una formación intensa sobre las guías EFSA y sus procedimientos por parte de Álvaro Lancharro, subdirector de Gestión de Seguridad Alimentaria de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

La mesa redonda de la jornada -moderada por Herminia Millán, gerente de QvExtra!- estuvo integrada, además de por Álvaro Lancharro, por los doctores Miguel Ángel Martínez, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra y socio de honor de QvExtra!; María del Carmen Millán, científico titular del Instituto de la Grasa-CSIC y responsable del comité científico del proyecto de alegación saludable para los aceites de oliva vírgenes; y Dulce Miranda, socia de Deloitte y experta en propiedad industrial e intelectual en el sector alimentario, que está apoyando a la asociación durante el proyecto. En ella se detalló de forma exhaustiva el proceso de alegación iniciado y los hitos alcanzados hasta el momento. En concreto, el proyecto se encuentra en la fase 3 de validación administrativa por parte de la EFSA y se espera que el dossier presentado pueda pasar al panel técnico en pocas semanas para su evaluación. Entre la documentación aportada, se encuentran más de 350 analíticas certificadas completas de caracterización de AOVEs con sello SIQEV de QvExtra!; 60 certificaciones de analíticas auditadas por SGS dentro del sistema de autocontrol propio del sello SIQEV; y más de 100 artículos que conforman los mecanismos descritos para relacionar el AOVE con la reducción de la enfermedad cardiovascular.

La jornada fue clausurada por José Miguel Herrero, director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), quien transmitió el agradecimiento de este Departamento hacia QvExtra! por el esfuerzo que está llevando a cabo y su generosidad con el resto del sector oleícola, ya que sus 33 empresas han cedido el derecho futuro de propiedad intelectual sobre la alegación presentada. Del mismo modo, mostró su compromiso en la búsqueda de apoyos para este proyecto.

Al finalizar el evento, todos los asistentes disfrutaron de un cóctel en el patio de la Diputación de Córdoba, un entorno privilegiado donde, según destacó la asociación, “se respiraba esperanza e ilusión hacia esta nueva oportunidad para el crecimiento del mercado del aceite de oliva virgen extra”.