www.mercacei.com
Pedro Barato, reelegido vicepresidente del COPA

Pedro Barato, reelegido vicepresidente del COPA

lunes 30 de septiembre de 2024, 12:25h

El presidente nacional de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, ha sido reelegido vicepresidente del COPA, la principal organización de los agricultores europeos, en las elecciones celebradas en Bruselas el pasado 27 de septiembre.

La votación del presidente y los vicepresidentes se ha llevado a cabo en el Praesidium, el órgano supremo de decisión del COPA, donde han estado presentes los presidentes de las asociaciones agrarias de cada EstadoMmiembro. Para el cargo de presidente ha sido elegido por mayoría el presidente de la Confederación General de Agricultura Italiana (Confagricultura) Massimiliano Giansanti, de la organización homóloga de Asaja en Italia.

Tras su reelección, Barato ha destacado la urgencia de “garantizar la soberanía alimentaria de la UE y proteger los ingresos de agricultores, ganaderos y silvicultores”, sectores que considera fundamentales. También ha subrayado la importancia de impulsar la biotecnología y las Nuevas Técnicas Genómicas (NGT, por sus siglas en inglés) como “herramientas clave para alcanzar una sostenibilidad económica, social y ambiental”.

Asimismo, ha remarcado la necesidad de “renegociar los acuerdos comerciales con cláusulas de reciprocidad que aseguren condiciones justas para los productores europeos” y ha instado a “aumentar el presupuesto de la PAC, adaptándolo a la inflación, así como a implementar un plan de choque que permita mitigar las distorsiones del mercado provocadas por las exportaciones de Ucrania y las condiciones climáticas extremas, como sequías e inundaciones”.

Durante su intervención, Barato ha hecho hincapié en la urgencia de regular el mercado de carbono para que agricultores y silvicultores se vean recompensados por la captura y reducción de emisiones.

Por último, ha subrayado la importancia de garantizar un sistema de regadío eficaz, moderno y con infraestructuras hídricas para su almacenaje, “especialmente en un contexto de cambio climático, para asegurar la viabilidad de las explotaciones agrícolas y evitar el abandono de las zonas rurales".