www.mercacei.com
Un nuevo proyecto desarrollará soluciones biotecnológicas para mejorar la resistencia del olivo y el pistacho al estrés hídrico

Un nuevo proyecto desarrollará soluciones biotecnológicas para mejorar la resistencia del olivo y el pistacho al estrés hídrico

martes 01 de octubre de 2024, 12:58h
El Grupo Operativo supranacional OP-BIOTECH ha puesto en marcha un proyecto pionero que desarrollará soluciones biotecnológicas que mejoren la resistencia del olivo y el pistacho frente al estrés hídrico, mediante tratamientos tanto para sistemas de secano como de riego. Para conseguirlo, utilizará microorganismos seleccionados que aumentarán el rendimiento de las producciones agrícolas.

Mediante la aplicación de bacterias beneficiosas, OP-BIOTECH pretende incrementar la capacidad de las plantas para absorber agua y nutrientes, optimizando su rendimiento tanto en cultivos de secano como de regadío. Estos microorganismos, al establecer una simbiosis con las raíces de las plantas, no sólo combaten el estrés hídrico, sino que también mejoran la fertilidad del suelo y refuerzan la defensa natural de las plantas frente a plagas y enfermedades.

"El uso de estos microorganismos especializados no sólo ayudará a que las plantas sobrevivan mejor en condiciones de sequía, sino que también contribuirá a aumentar la calidad y la producción en estos cultivos", han explicado los responsables del proyecto. La aplicación de estas soluciones biotecnológicas se realizará tanto en las hojas como en el suelo y su efectividad será evaluada a través de ensayos de campo.

El proyecto OP-BIOTECH cuenta con la colaboración de destacadas instituciones y empresas del sector agroalimentario, como Citoliva, Agroptimum Desarrollos Globales S.L.U., Oleoestepa y Green Universe Agriculture, así como con el respaldo científico del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). Además, la iniciativa se enmarca en la línea de ayudas para la Innovación en la Agricultura del Plan Estratégico de la PAC y está cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), junto con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).