El proyecto, que cuenta ya con un total de 731 centros educativos inscritos, de los cuales 713 son de Andalucía, pone a disposición de los maestros y educadores los recursos y materiales necesarios para que realicen de forma amena una aproximación al entorno olivarero. De esta manera, una vez suscritos al programa, reciben periódicamente nuevos contenidos y actividades.
En concreto, las provincias en las que se han realizado un mayor número de inscripciones han sido Sevilla con 149 centros educativos, Córdoba con 108 y Jaén con 94, seguidas de Cádiz (88), Granada (84), Almería (69), Málaga (61) y Huelva (60). En este sentido, en el nuevo curso, la Fundación Juan Ramón Guillén continuará dotando de contenido a los colegios ya inscritos, y trabajará para incrementar la cifra de centros adheridos con la finalidad de que todas las escuelas andaluzas dispongan del material educativo.
El programa, construido sobre la base de la guía didáctica El Olivar, incluye contenidos y actividades adaptadas a Educación Infantil y a los tres ciclos de Educación Primaria. Además, también dispone de material complementario como microcontenidos, vídeos, recursos gráficos, etc. De esta forma, los menores andaluces conocen el entorno olivarero, un sector productivo estratégico con repercusión en todos los ámbitos: económico, cultural, social y medioambiental.
El Olivar nace en el año 2020 con el fin de convertirse en una herramienta fundamental que ayude los docentes a formar al alumnado en el ámbito oleícola. Así, el programa crea un vínculo efectivo entre los escolares y su entorno, y fomenta el descubrimiento y disfrute de los productos del olivar, además de desarrollar sus capacidades.