www.mercacei.com
La CE prevé que la producción europea de aceite de oliva se sitúe en 2 millones de toneladas en la campaña 2024/25

La CE prevé que la producción europea de aceite de oliva se sitúe en 2 millones de toneladas en la campaña 2024/25

jueves 10 de octubre de 2024, 14:15h

La Comisión Europea (CE) ha publicado su último informe sobre perspectivas agrícolas en la Unión Europea (UE), en el que detalla que se espera que la producción de aceite de oliva en el territorio comunitario se recupere en la campaña 2024/25, a menos que se produzcan condiciones meteorológicas extremas en los próximos meses. Así, prevé que la producción de aceite de oliva de la UE alcance los 2 millones de toneladas (+32%).

En su informe, Bruselas señala que este incremento se ve impulsado por la recuperación de la producción de España -hasta situarse en alrededor de 1,3 millones de toneladas, +50%-, pero también en Grecia y Portugal. Por el contrario, cree que Italia puede tener una producción menor respecto a la campaña 2023/24, tras la sequía y las olas de calor registradas en el sur del país.

“En general, la producción de aceite de oliva de la UE debería alcanzar los 2 millones de toneladas (+32%), lo que podría implicar un descenso de los precios, impulsando gradualmente una recuperación del consumo (+7%), que estará sujeta al ritmo de transmisión de los precios a los consumidores”, precisa el Ejecutivo comunitario.

A medida que aumenta la disponibilidad y bajan los precios, estima que las exportaciones de la UE aumenten en 2024/25 (+10%) y ayuden a reabastecerse en los principales destinos de exportación. Al mismo tiempo, espera que las importaciones disminuyan (-7%), pero este efecto podría mitigarse si se confirman mayores cosechas en Túnez y Turquía, dada su competitividad de precios.

Según la CE, la principal incertidumbre para 2024/25 “es la rapidez con la que los precios se adaptarán a la mayor disponibilidad y cómo reaccionarán los consumidores tras haber cambiado los hábitos de consumo debido a los altos precios. Esta situación podría dar lugar a que las existencias finales de la campaña se sitúen en 601.000 t.”.

Precios en niveles muy altos

Por otro lado, el informe de Bruselas precisa que los precios de los aceites de oliva alcanzaron unos niveles sin precedentes en la campaña 2023/24, tras dos campañas con una producción de aceite de oliva en la UE históricamente baja. Así, detalla que alcanzaron su máximo en enero de este año, con precios medios en España de 903 euros/100 kg., 851 euros/100 kg. y 845 euros/100 kg. para el aceite de oliva virgen extra, el aceite de oliva virgen y el lampante, respectivamente. “Desde entonces, los precios han seguido una ligera tendencia descendente, a medida que se consolidan las expectativas de una campaña media en 2024/25. No obstante, siguen rondando el doble de la media de cinco años”, añade.

A su juicio, la baja disponibilidad y los altos precios en la UE también han afectado a los flujos comerciales, tanto de exportación como de importación. Las exportaciones de la UE iniciaron una tendencia descendente durante la campaña 2022/23 y sólo comenzaron a recuperarse lentamente a finales de 2023.

Los volúmenes de exportación entre octubre de 2023 y julio de 2024 fueron un 1,3% inferiores a los de 2022/23 y un 26% menores a los de 2021/22. En valor, Bruselas indica que el panorama es muy diferente, con aumentos del 54% y el 56%, respectivamente. A cierre de la campaña 2023/24, las exportaciones podrían alcanzar volúmenes bajos similares a los de la temporada anterior (590.000 t.).

Por el contrario, las importaciones de la UE han crecido un 30% entre octubre de 2023 y julio de 2024, con aumentos de los principales proveedores -Túnez (+20% y el 62% de participación) y Turquía (+17%, y el 14% de participación)-, pero también atrayendo volúmenes de otros orígenes como Egipto, Siria y Argentina.

Teniendo en cuenta los altos precios, cree que el consumo de la UE disminuirá ligeramente (-1%) respecto al nivel de la campaña 2022/23 y un 22% por debajo de 2021/22.