www.mercacei.com
Seguir una dieta saludable reduce el riesgo de sufrir síntomas de depresión

Seguir una dieta saludable reduce el riesgo de sufrir síntomas de depresión

viernes 11 de octubre de 2024, 10:56h
Comer bien y de forma saludable puede tener un efecto protector ante la depresión, según un estudio publicado en la revista European Journal of Nutrition que ha liderado el Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona. Para este trabajo, se ha realizado un seguimiento de personas registradas en el Registre Gironí del Cor (REGICOR) para evaluar el impacto de cuatro tipos de dietas saludables sobre el riesgo de sufrir síntomas depresivos o de recibir un diagnóstico de depresión.

El estudio ha contado con la participación de investigadores del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) y del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) y del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

El trabajo ha analizado la puntuación obtenida por los participantes en el seguimiento de cuatro tipos de dieta: Dieta Mediterránea, otra para prevenir la hipertensión, una tercera vegetariana y una última recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Todas coinciden en determinados grupos de alimentos, como fruta, verdura y legumbres y la limitación de la ingesta de carne roja y procesada, pero hay diferencias en relación al peso del pescado, de los lácteos, o del azúcar en sus recomendaciones de ingesta de alimentos.

En el estudio se han tenido en cuenta a más de 3.000 personas. Se disponía de datos sobre su dieta y se les hizo seguimiento durante seis años. Al final del periodo, se les sometió a un cuestionario para determinar si presentaban síntomas de depresión. Un 6% (184) tenían y menos del 2% sufrían depresión severa.

Protección de la dieta

Los datos del estudio demuestran que una mejor adherencia a cualquiera de las dietas analizadas es un factor protector ante la depresión. "Cuanto mejor es la dieta, menos riesgo de desarrollar depresión se detecta", ha apuntado Camille Lassale, investigadora del Instituto de Investigación del Hospital del Mar.

En este sentido, la Dieta Mediterránea es la que obtiene mejores registros. Así, incrementar la adherencia a este patrón alimentario reduce en un 16% el riesgo de sufrir síntomas de depresión.

"La depresión tiene muchos factores de riesgo, algunos no modificables, pero hay factores, como es el caso de la dieta u otros, que sí que se pueden modificar y se puede plantear algún tipo de intervención. Modificar la dieta no acabará con la depresión, pero puede tener un papel importante y ser un factor de intervención, de forma conjunta con otros", ha apuntado Gabriela Lugon, también investigadora del Hospital del Mar y médica residente de la Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital del Mar, la Universitat Pompeu Fabra y la Agencia de Salud Pública de Barcelona.

Las autoras del trabajo piden a los profesionales de la salud mental que tengan en cuenta este factor a la hora de abordar la situación de las personas con un diagnóstico de depresión. "Los profesionales de la salud deberían tener en cuenta que la actividad física y la dieta no solo ayudan a la salud física, sino que también tienen un impacto en la salud mental", ha explicado Camille Lassale.