El análisis en tiempo real de los mismos, en combinación con otras fuentes de información externas, redundará en una mejora de las recomendaciones, alertas y asesoramiento, permitiendo optimizar el uso de insumos, reducir costes, etc., según ha informado la compañía tecnológica.
Durante la presentación, que tuvo lugar en el estand de Hispatec Agrointeligencia, intervinieron Juan Sagarna, responsable del Departamento de Sostenibilidad e Innovación de Cooperativas Agro-alimentarias de España; y José Luis Molina, CEO de Hispatec Agrointeligencia.
El proyecto C3 se basa en el desarrollo de una herramienta digital para tecnificación de la operativa agronómica de las cooperativas que, además, facilite la relación con sus socios. En concreto, se implantará en más de 240 cooperativas de todo el país, una acción que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
"Nuestro sector necesita datos e información para mejorar y poder evaluar las estrategias que estamos implementando y sólo hay una manera de poder hacerlo: utilizar herramientas digitales", afirmó Sagarna durante su intervención, quien añadió "por eso estamos colaborando con Hispatec para desarrollar el mejor producto que se adapte a las necesidades de los más de 2.000 técnicos de las cooperativas de España, quienes, a su vez, ayudan a los agricultores y agricultoras. De esta manera, podremos analizar y comparar los millones de datos que se van a generar en todo el país para transformarlos en acciones operativas".
La primera fase del proyecto de implantación de C3 tendrá lugar en más de 240 cooperativas de 14 Comunidades Autónomas en la que colaborarán ambas organizaciones "pueblo por pueblo", según Sagarna.
El objetivo es abordar la transformación digital de las cooperativas, el personal técnico y los socios de estas entidades para generar mejoras en la eficiencia, así como la profesionalización de la gestión, la recomendación agronómica y el acompañamiento de los agricultores.
Por su parte, José Luis Molina apuntó que "del mismo modo que las cooperativas nacieron hace décadas para compartir un almacén en un pueblo o para compartir la comercialización conjunta, hoy son los datos lo que debemos compartir para que los agricultores no necesiten ser expertos en cada parcela de conocimiento".
El CEO de Hispatec resaltó que con C3 "pretendemos tecnificar los servicios para que profesionalicen la recomendación agronómica y el seguimiento de los cultivos con las últimas herramientas disponibles".