www.mercacei.com
La CE propone nuevas medidas para ayudar a los Estados Miembros a recuperarse de las catástrofes climáticas

La CE propone nuevas medidas para ayudar a los Estados Miembros a recuperarse de las catástrofes climáticas

martes 22 de octubre de 2024, 12:28h

La Comisión Europea (CE) ha propuesto modificaciones de tres reglamentos de la UE para garantizar que los fondos comunitarios puedan movilizarse rápidamente en apoyo a los Estados Miembros para su recuperación tras un desastre climático y catástrofe natural.

Las modificaciones se refieren a los reglamentos que regulan el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo de Cohesión (FC) y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), para el período de programación 2021-2027, así como al reglamento del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) en el marco 2014-2020.

Estas propuestas se presentan como una respuesta directa a las inundaciones que afectaron a los países de Europa central y oriental y a los incendios forestales en Portugal en septiembre de 2024. Las propuestas en su conjunto podrían permitir a los siete Estados Miembros afectados (Polonia, Rumanía, Austria, Chequia, Hungría, Portugal y Eslovaquia) reprogramar alrededor de 18.000 millones de euros, aproximadamente 17.700 millones de euros con cargo a los fondos de la política de cohesión y 588 millones de euros con cargo al Feader para ayudar en el contexto de las catástrofes relacionadas con el clima.

Según el Ejecutivo comunitario, estas medidas garantizarán que la UE pueda apoyar de manera flexible a todos los Estados Miembros afectados por catástrofes recientes y potenciales relacionadas con el clima en el futuro.

Bruselas ha precisado que gracias a los cambios propuestos en los Fondos de Desarrollo Rural de la UE (marco jurídico del Feader 2014-2022), los Estados Miembros tendrán más flexibilidad para apoyar a los agricultores, los silvicultores y las empresas afectadas por catástrofes naturales.

La ayuda financiera ofrecida por el Feader estará cubierta al 100% por fondos de la UE. La enmienda permitirá a los países prestar directa y rápidamente ayuda de emergencia a los agricultores, los silvicultores y las pequeñas y medianas empresas en forma de cantidades fijas. Además, los Estados Miembros se beneficiarán de una mayor flexibilidad para introducir y reforzar medidas destinadas a restablecer el potencial de producción de las explotaciones agrícolas y los bosques afectados.

La propuesta pasará ahora por el procedimiento legislativo ordinario en el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea.

Una vez adoptado y en consonancia con el principio de gestión compartida, los Estados Miembros interesados tendrán que decidir la mejor manera de hacer uso de estas flexibilidades y la cantidad de financiación que deben movilizar para hacer frente a las catástrofes recientes, teniendo en cuenta al mismo tiempo sus necesidades específicas. A continuación, se pedirá a los países que presenten las modificaciones del programa a la Comisión Europea para su revisión y adopción.