Las ventas totales de aceites de oliva se situaron en 223,42 millones de litros, frente a los 268,53 millones que se vendieron en la temporada anterior, lo que supone un descenso del 16,79%.
En cuanto a las cifras de ventas de aceite de oliva suave se situaron en 72,81 millones de litros (-19,85%), mientras que las de intenso cayeron un 19,68%, hasta 27,60 millones de litros.
De aceite de orujo de oliva salieron en ese periodo un total de 27,91 millones de litros (+45,48%).
Según Anierac, el descenso de las salidas del aceite de oliva en su conjunto durante la campaña 2023/24 se ve compensado por el aumento de las salidas del aceite de orujo y de los aceites vegetales. Dentro de este grupo de aceites, el aceite de semillas ha disminuido un 37,12%, si bien las ventas de aceite de girasol han aumentado un 30,40%.
Evolución de ventas en 2024
Las ventas de aceite de oliva durante los tres primeros trimestres de 2024 ascienden a 168,18 millones de litros. En concreto, el aceite de oliva virgen extra, con 74,57 millones de litros, presenta un descenso de un 9,14% respecto a las salidas de este mismo periodo en 2023, que fueron de 82 millones; el aceite de oliva suave alcanza los 53,56 millones de litros (-16,25%); el aceite de oliva virgen los 20,11 millones de litros (-12,46%); y el aceite de oliva intenso los 19,92 millones de litros (-22,71%).
El acumulado anual del aceite de orujo de oliva durante este 2024 asciende a 21,63 millones de litros, lo que supone un incremento de un 47,54% frente al de 2023, que fue de 14,62 millones de litros.