www.mercacei.com
Olivares Vivos une biodiversidad agraria con la alta cocina y el sector gourmet

Olivares Vivos une biodiversidad agraria con la alta cocina y el sector gourmet

viernes 25 de octubre de 2024, 12:59h
Dentro de la programación de la campaña "El Gusto por la Biodiversidad", Olivares Vivos organizó a finales de septiembre en el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén un nuevo evento para poner en valor el papel de la biodiversidad en la alta cocina. Este acto puso en contacto a chefs y expertos gastronómicos con dos de los puntos más fuertes de la provincia: el AOVE y el rico patrimonio natural.

El proyecto LIFE Olivares Vivos + (2021-2026), coordinado por SEO/BirdLife, está reafirmando el potencial de los olivares para la conservación de la flora y fauna mediterráneas y, en este evento, se subrayó su potencial para crear una gastronomía que, además de deliciosa, recupere biodiversidad con cada receta. El acto contó con una bienvenida dirigida por Javier Perales, diputado de Agricultura y Ganadería de la Diputación Provincial de Jaén, entidad socia y cofinanciadora del proyecto.

Para comenzar este evento, se presentaron a los asistentes las principales líneas que definen al modelo Olivares Vivos que está transformando la agricultura a través de prácticas agrarias que recuperan la flora y la fauna tradicional de los cultivos y mejoran la rentabilidad de los agricultores.

El director del proyecto LIFE Olivares Vivos + y delegado de SEO/BirdLife en Andalucía, José Eugenio Gutiérrez, destacó, que con este acto "queremos convertir a los chefs en aliados de la recuperación de la biodiversidad en nuestros olivares. Que sean adalides del cambio y que, con su ejemplo, influyan en nuestras actitudes de compra. Que cuando adquiramos un alimento, pensemos en lo que es mejor para nosotros, para nuestra sociedad y para nuestro medio ambiente. El AOVE es un extraordinario alimento y una estrella de la gastronomía. Los productores ya saben cómo hacer aceites de calidad, ahora el reto es producir y consumir aceites de calidad producidos en olivares de calidad”.

Además, los estudios realizados y la experiencia adquirida por Olivares Vivos desde el inicio de su primer proyecto LIFE Olivares Vivos (2015-2021) han determinado que la protección de la biodiversidad y la garantía de ser realmente sostenible es algo cada vez más buscado por los consumidores europeos. Así lo confirmó Eva María Murgado, titular de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén, quien presentó ante los asistentes las oportunidades que permite ofrecer platos elaborados con productos reconciliados con la vida. “La sostenibilidad es un criterio cada vez más valorado. Nuestros estudios multipaís han señalado que el consumidor medio europeo está cada vez más concienciado y que en su decisión de compra cobra, cada día, más importancia la forma en la que se han elaborado los productos que busca. Más, aún, si estos están relacionados con la alimentación”, añadió.

Las plantas silvestres del olivar, el ingrediente definitivo

Para demostrar el potencial que tienen los cultivos que han integrado la biodiversidad en su modelo de negocio, Marcos Reguera, asesor gastronómico para la industria alimentaria, y Juan Carlos Roldán, herborista, pusieron el foco sobre las hierbas silvestres que pueden encontrarse en los olivares y su aplicación en la gastronomía.

Tras su presentación, compartieron mesa junto con Lola Sagra, gerente de Nobleza del Sur, y Laura Villena, periodista, escritora y autora del “Libro de Experiencias Olivares Vivos” (de próxima publicación). En un formato de mesa redonda moderada por José Eugenio Gutiérrez, los ponentes debatieron sobre la importancia que ha tenido la conservación de los paisajes del olivar y su biodiversidad tradicional en sus respectivas actividades. Durante sus intervenciones trataron la importancia de las plantas silvestres en la gastronomía y de cómo las olivareras y olivareros están apostando por la biodiversidad, por Olivares Vivos y por asumir su compromiso con la conservación del patrimonio natural.

Finalmente, el evento se cerró con un desayuno en el que los AOVE Olivares Vivos tomaron el papel protagonista. Con la colaboración del chef Alberto Fernández, de Casa Herminia; Charo Campos, directora en Productos Campos, y Juan Manuel Pérez, barista de Vander Coffee, se sirvió una completa remesa de aperitivos y pasteles donde se comprobó que “El Gusto por la Biodiversidad” puede tener muchas formas y sabores.