“Las últimas convocatorias de 2018 y 2020, cuyos expedientes se han finalizado en estos últimos años, han supuesto un antes y un después en este ámbito en la provincia de Granada”, ha subrayado el titular de Agricultura durante una visita a la cooperativa Conde de Benalúa, situada en Benalúa de las Villas (Granada).
Fernández-Pacheco ha destacado el “compromiso” de la Junta de Andalucía con el “pujante” sector oleícola andaluz y ha recordado que el pasado mes de abril la Mesa de Interlocución Agraria aprobó un Paquete de Medidas de Impulso a la Agricultura y la Ganadería en el que se pactó duplicar el presupuesto de la línea de ayudas exprés lanzada por la Consejería para estos profesionales -pasando de 20 a 40 millones de euros-. En este sentido, ha adelantado que la convocatoria de dicha línea de ayudas se resolverá en las próximas semanas.
Producción de aceite de oliva
Asimismo, ha subrayado la apuesta de la cooperativa Conde de Benalúa por la I+D+i sumada a la tradición, y ha recordado que esta cooperativa ha sido beneficiaria con más de 742.000 euros en estas ayudas, para una inversión total justificada de 2.341.531,27 euros. “En la Junta trabajamos con hechos y no promesas; estos datos son un fiel retrato de la apuesta decidida del gobierno de Juanma Moreno por un sector que va unido siempre a la imagen de Andalucía”, ha añadido.
Andalucía es líder en la producción de aceite de oliva y aceituna de mesa, con más de 1,6 millones de hectáreas dedicadas a esta actividad. La previsión para la campaña 2004/25 es que en la Comunidad se registre una producción de 5.347.700 toneladas de aceituna para almazara y en torno a 1.021.000 toneladas de aceite, con un aumento del 19,7% de la media de las últimas cinco campañas.
Sólo en Granada se espera una producción de 516.500 toneladas de aceitunas para almazara y 103.300 toneladas de aceite de oliva, que se obtendrán de las cerca de 209.000 hectáreas dedicadas en esta provincia al olivar, el 13% de toda Andalucía. “Hablamos de un sector que en 2023 alcanzó un valor de producción de casi 3.900 millones de euros, y de la importancia de respaldarlo y mimarlo”, ha incidido Fernández-Pacheco.