En cuanto a los principales países productores, los datos de la CE sitúan la producción de España en 1.289.900 t. (+51%); la de Italia en 224.000 toneladas (-31,8%), la de Grecia en 250.000 t. (+42,8%); y la de Portugal en 175.000 t. (+8,76%), según las últimas estimaciones del Ejecutivo comunitario.
En cuanto al comercio, la CE prevé que las exportaciones europeas suban un 6,6%, hasta 1.440.500 toneladas, de las que 650.000 t. se dirigirán a terceros países (+10,1%) y 790.500 t. serán intracomunitarias (+3,9%).
El Ejecutivo comunitario prevé que las ventas al exterior españolas se sitúen en 875.500 toneladas (+14,3%), de las que 460.000 t. serán intracomunitarias (+4,5%) y 415.500 t. se dirigirán terceros países (+27,6%).
Por su parte, las importaciones comunitarias de aceite de oliva ascenderán a 990.000 toneladas, un 1,49% más que en 2023/24, de las que 790.000 t. serán intracomunitarias (+3,89%) y 200.000 t. (-6,9%) de terceros países.
Las importaciones españolas se situarán en 242.700 toneladas (-3,9%), de las que 149.900 t. serán intracomunitarias (cifra similar a la campaña precedente) y 92.800 t. procederán de terceros países (-9,7%).
Sobre el consumo de aceite de oliva en la UE, la Comisión prevé que se sitúe en 1.267.300 toneladas, un 3,8% más que en la temporada 2023/24, de las que 450.000 toneladas corresponderán a España (+20%).
Finalmente, el Ejecutivo comunitario sitúa el stock de final de campaña en 576.500 t. frente a las 346.800 t. de la campaña 2023/24, de las que 421.600 t. corresponderán a España (+96,5%).