La organización ha destacado que Portugal, líder en ese mercado, ha logrado un avance "mucho más discreto" de tan sólo un 2,75%, según los datos publicados por la Secretaría de Comercio Exterior (SECEX) de ese país. Y esos avances se han logrado, a su juicio, en un escenario inédito, con precios récord. En el caso de las exportaciones españolas, han entrado en Brasil a una media de 9,28 euros por kilo, cuando un año antes era de 5,87 euros por kilo y de 4,49 euros por kilo en 2022. "Lógicamente, la facturación por los aceites vendidos en ese mercado se ha disparado, hasta rozar los 109 millones de euros, un 82,10% mas que en los tres primeros trimestres de 2023", ha resaltado.
El responsable de Promoción Exterior de la Junta Directiva de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Rafael Pico, ha subrayado que “para el sector de los aceites de oliva de España, Brasil es un destino prioritario. Para empezar, es un mercado con un alto potencial de crecimiento. A eso, hemos de unir que es de los pocos países en los que aún no somos líderes destacados. Por esa razón, en mayo de 2023, lanzamos una campaña de promoción a gran escala que culminó en marzo de este año”.
Bajo el lema “Aceites de Oliva de España, los más premiados del mundo”, esta campaña "fue diseñada para potenciar la imagen de nuestros aceites en ese mercado jugando baza de la calidad, un tema especialmente sensible en ese mercado. Sin lugar a duda, estamos viendo los primeros frutos de todo ese esfuerzo”, ha considerado.