Este centro es una instalación de vanguardia que incluirá laboratorios personalizados, invernaderos y capacidad para científicos como parte de los esfuerzos del ARS para mitigar y adaptarse al cambio climático, la escasez de agua, las plagas emergentes y la creciente necesidad global de apoyar un sistema de producción agrícola resiliente. El edificio albergará cuatro unidades de investigación del ARS: Patología y Genética de Cultivos, Especies Invasoras y Salud de Polinizadores, Repositorio Nacional de Germoplasma Clonal-Cultivos de Árboles Frutales y Nueces y Uvas, y Sistemas Hídricos Agrícolas Sostenibles. En conjunto, según ha destacado el USDA, estas unidades mejorarán la salud, la sostenibilidad y la rentabilidad de la producción agrícola y los recursos naturales en California y el oeste de EEUU. Helene Dillard, decana de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales de la UC Davis, ha resaltado que esta nueva instalación es un gran paso adelante para la innovación agrícola y el trabajo de los investigadores de ambos organismos. “El edificio será un nexo para que los científicos investiguen enfermedades de las plantas, recursos genéticos, métodos convencionales y avanzados de mejora, salud del suelo y manejo de especies invasoras, así como otras áreas impulsadas por la investigación agrícola a largo plazo y estrategias para la toma de decisiones basadas en el clima”, ha subrayado Simon Liu, administrador del ARS. Imagen: representación del nuevo Centro de Investigación y Tecnología Agrícola en Davis, California. (Cortesía de Burns & McDonnell)