En cuanto a las existencias, se sitúan en 52.922 t. en almazaras; 85.345 t. en envasadoras; y 436 t. en el Patrimonio Comunal Olivarero.
“Se han incrementado las salidas con respecto al último mes y eso es muy bueno. Esperamos que la caída en el precio registrada en la última semana se compense con un incremento en las ventas, ya que si se confirma ese 1,3 millones de toneladas de producción prevista por el aforo, esa cantidad hay que venderla”, ha explicado el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero.
Por su parte, el secretario general de UPA-Andalucía y responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA, Cristóbal Cano, ha destacado que "comenzamos la campaña 2024/25 con unas magníficas cifras de venta. Tanto es así que calificamos el mes de octubre como muy positivo, porque a pesar de que todavía tenemos poco aceite producido, en concreto 35.989 toneladas, dato muy similar al de octubre de 2023 a pesar de que esta campaña será significativamente muy superior a las dos anteriores, comprobamos cómo el consumidor se mantiene fiel a la grasa vegetal más saludable que existe, el aceite de oliva, que consolida las salidas en torno a la media del año pasado”.