www.mercacei.com
Oportunidades y tendencias del sector de la aceituna de mesa italiano

Oportunidades y tendencias del sector de la aceituna de mesa italiano

martes 19 de noviembre de 2024, 12:28h
Dar voz y fuerza al sector de la aceituna de mesa en Italia y en Europa, ofreciendo nuevas oportunidades también a la cadena de suministro del aceite de oliva. Esta fue una de las conclusiones de la conferencia "Hacia una federación europea para fortalecer el sector", organizada recientemente por Assom, la asociación de aceitunas de mesa que representa a los productores italianos.

El encuentro, moderado por el periodista Maurizio Pescari, contó con la participación de Antonio de Mora, secretario general de Asemesa; Andrea Carrassi, director general de ASSITOL; Valerio Novelli, consejero de la Comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Consejo Regional del Lazio; Tommaso Loiodice, presidente de Unapol; Paolo Mariani, presidente de Assofrantoi; Pier Luigi Silvestri, presidente OP Confoliva; Michele Nonni, alcalde de Castel Madama; y ​​Stefano Scardala, concejal de actividades productivas.

Assom nació en 2016 y es la asociación que representa a los empresarios del sector. Desde 2023 es miembro de ASSITOL, la asociación italiana de la industria oleícola, miembro de Federalimentare y Confindustria. En la asociación participan 2.100 productores y las empresas miembros transforman, de media, unas 65.000 toneladas de aceitunas de mesa cada año.

“Aunque representamos el 2% de toda la producción mundial, nuestro potencial es enorme. Somos parte integral de la cadena de suministro del aceite de oliva y podemos hacer mucho para darle un nuevo impulso", resaltó Angelo Moreschini, presidente de Assom.

Moreschini detalló que, según las estimaciones del Ismea, Italia produjo alrededor de 77.000 toneladas de aceitunas de mesa en la campaña 2023/24, pero se consumieron 149.000 t., es decir, el doble. Las exportaciones también fueron “buenas” y alcanzaron las 36.000 toneladas.

Se trata, a su juicio, de una tendencia positiva que los productores italianos ya están captando y centrándose cada vez más en los mercados extracomunitarios. “Las aceitunas de mesa son cada vez más populares y el consumo también está creciendo en el extranjero. El fenómeno no sólo afecta a los países tradicionalmente productores de aceituna y va mucho más allá de Europa, ya que Estados Unidos, Arabia Saudí, Brasil y Canadá, son los mayores compradores de este producto”, explicó el presidente de Assom.

En este evento también se expuso que si el potencial de crecimiento es significativo, también lo son los problemas que afectan al sector, comunes al mundo del aceite de oliva italiano. Según se señaló, el sistema oleícola italiano está infra-dimensionado y fragmentado, y tiene dificultades para satisfacer la demanda de un mercado en expansión. Además, la crisis climática y el aumento de los precios de la energía han afectado gravemente a la producción. “El cultivo de la aceituna de mesa puede ser una alternativa válida. Así, es necesario centrarse en cultivares de cierto valor comercial y mejorar las técnicas de cultivo, favoreciendo aquellas que puedan aumentar la resistencia y la calidad del fruto. Hoy en día, dos tercios del cultivo del olivo italiano se basan en variedades de doble aptitud”, precisó Moreschini.

En su opinión, para crecer es necesario modernizar el sistema productivo y trabajar tanto en la cantidad como en la calidad de los productos. Por ello, Assom propone la creación de una federación sectorial, con presencia tanto en Roma como en Bruselas. “Asociarnos con otras asociaciones europeas, compartir nuestras ideas y nuestros propios problemas, nos ayudará a hacer oír nuestra voz en las instituciones nacionales e internacionales, con las que pretendemos construir una relación de diálogo y colaboración”, añadió.

Para Andrea Carrassi, director general de ASSITOL, las aceitunas de mesa pueden contribuir a relanzar la imagen de la cadena de suministro. “Las aceitunas de mesa son tradicionales y modernas al mismo tiempo porque son protagonistas en diferentes ámbitos: en la cocina casera, en restaurantes y pizzerías y en el happy hour que gusta a los jóvenes. Esta versatilidad representa un gran recurso que debería valorarse. Assom tiene un gran trabajo que hacer y ASSITOL pretende apoyar en todos los frentes, confiando en que el compromiso común beneficiará a todo el sector del aceite de oliva".