www.mercacei.com
La (r)evolución del sector del aceite de oliva en Portugal

La (r)evolución del sector del aceite de oliva en Portugal

Por Mariana Vilhena de Matos
Secretaria general de Casa do Azeite-Asociación del Aceite de Oliva de Portugal

Durante los últimos 20 años, el sector del aceite de oliva en Portugal ha evolucionado de forma extraordinaria. La producción portuguesa es ahora casi seis veces la producción de principios del siglo XXI y las exportaciones nacionales aumentaron alrededor de 12 veces en volumen y 18 veces en valor en el mismo período. El sector se ha modernizado y hoy podemos encontrar las últimas tecnologías en Portugal, ya sea en los sistemas de gestión del olivar y producción de aceite de oliva o en los sistemas de extracción, donde contamos con algunas de las almazaras más grandes y mejor equipadas del mundo.

Como resultado de toda esta inversión, la calidad del aceite de oliva portugués también ha aumentado significativamente y en la actualidad somos el país del mundo donde se produce el mayor porcentaje de aceite de oliva virgen extra, de la más alta calidad. La calidad del aceite de oliva portugués es hoy reconocida internacionalmente, no sólo por los principales stakeholders, sino también por un número cada vez mayor de consumidores en los más diversos mercados.

El epicentro de toda esta (r)evolución ha sido la región del Alentejo, donde las condiciones para esta cultura son particularmente favorables y hay agua disponible. Un porcentaje cada vez más importante de la producción nacional (actualmente alrededor del 80%) proviene de estos nuevos olivares de regadío (alrededor del 25% de la superficie total de olivar en Portugal), que hacen un uso muy eficiente del agua, utilizando riego por goteo apoyado en modernos métodos de detección de las necesidades hídricas, permitiendo obtener una producción sostenible y de alta calidad.

Este hecho, sin duda, representa una importante ventaja competitiva para Portugal, y pone de relieve el papel central que el agua juega cada vez más en la estabilización de las producciones y, en consecuencia, de los precios del aceite de oliva.

Por el contrario, los modelos de producción más tradicionales, de secano, que todavía predominan en la mayoría de las regiones productoras, ya sea en Portugal u otros países productores, están mucho más expuestos a las consecuencias nocivas del cambio climático.

En Portugal, se espera que la producción de aceite de oliva siga creciendo en los próximos años. El incremento de la producción seguramente corresponderá a un aumento de las exportaciones nacionales de aceite de oliva, que en 2023 superaron, por primera vez, el valor de 1.000 millones de euros -cifra superior a la de las exportaciones de vino, incluido el vino de Oporto-, generando una balanza comercial positiva en este sector de más de 700 millones de euros. En un mercado mundial muy competitivo, con grandes actores globales, como España -mayor productor del mundo- o Italia -donde la marca país es bastante fuerte-, Portugal, a pesar de su tamaño, es hoy el cuarto exportador mundial de aceite de oliva, reforzando cada año esta posición.

A pesar de los desafíos, especialmente en relación con los sistemas de producción más tradicionales, el sector del aceite de oliva en Portugal es dinámico, de rápido crecimiento y que, a corto y medio plazo, seguirá reforzando su posicionamiento como player cada vez más importante en el panorama internacional.