Cuando Pandora me propuso escribir un artículo con motivo del Día Mundial del Olivo, lo vi como una oportunidad para hablar de la importancia que tienen las ferias para mantener vivos nuestros ecosistemas profesionales.
Como fundadora de Pomona Keepers, operador ferial independiente, llevo media vida dedicada a la creación de ferias y eventos profesionales dedicados a mantener unida a nuestra comunidad. Nuestra misión es articular plataformas de negocio que sean espacios para el debate, el análisis y la inspiración. Todos ellos ingredientes fundamentales para construir relaciones comerciales sólidas y de futuro. De eso se trata, de construir comunidades que permitan el negocio, pero no a cualquier precio, sino sostenible, responsable y beneficioso para nuestro tejido empresarial y, en definitiva, para la sociedad.
Trabajamos motivados cada mañana porque pensamos que las ferias profesionales son una de las herramientas más importantes que como profesionales tenemos para mantener nuestra relevancia. Las ferias ya no son ese lugar al que una empresa va cuando quiere vender su producto, puede que este sea siempre el objetivo final, pero desde el sector olivarero sabemos lo importante que es estar bien posicionado, incluso en aquellas campañas en las que no hay producto.
Las ferias son un espacio de conexión con nuestros colegas profesionales, una herramienta para conseguir visibilidad y posicionamiento de marca, para lanzar aquellas innovaciones o testear nuevos productos antes de colocarlos en el mercado, la mejor oportunidad para analizar a nuestra competencia y escuchar nuevas ideas, para obtener feedback directo de nuestro público, de inspirarnos, renovarnos, actualizarnos… Son ese soplo de aire fresco que necesitan nuestros comerciales, directores de marketing, managers y empleados. Son el revulsivo humano que toda empresa necesita para seguir siendo relevante y útil.
Ahora que vivimos en tiempo real la aparición de la Inteligencia Artificial sin conocer todavía a donde nos va a llevar esta revolución, conviene reforzar y proteger más que nunca aquello que no podrá ser reemplazado, nuestra capacidad humana para relacionarnos, para conectar de persona a persona y sentir que estamos haciendo lo correcto como empresarias.
En Pomona Keepers somos especialistas en la creación de ferias profesionales, pero quizás ninguna de las que hemos creado tenga para mí las implicaciones emocionales que tiene la World Olive Oil Exhibition (WOOE). Una feria con la que no sólo queremos ayudar al negocio, sino que promueve el mantenimiento de la población en los entornos rurales y apuesta por un estilo de vida que debe ser protegido, como sabemos bien los que estamos cerca del olivo.
En 2025 celebraremos ya la XII edición de la WOOE, que surge en un contexto complejo en el que España, mayor productor mundial, hace frente a dos cosechas cortas consecutivas que han disparado los precios medios de todos los aceites de oliva y con esperanzas de lograr normalizar el abastecimiento de todos los mercados internacionales si finalmente se confirma una cosecha nacional que podría oscilar entre 1,25 y 1,50 millones de toneladas.
Queremos con nuestra feria, que ya es la de todo el sector, seguir ayudando a conquistar nuevos mercados, abrir oportunidades, crear nuevos segmentos de negocio y ampliar una conversación que nunca se agota.
Trabajamos en un entorno apasionante, sigamos haciéndolo posible.
