www.mercacei.com
La importancia del marketing y las RRSS en el sector oleícola

La importancia del marketing y las RRSS en el sector oleícola

Por Cristina Garrido
Directora de la Escuela de Cata de Aceites Los Quinientos

En los últimos años, el sector oleícola ha experimentado una transformación significativa en cuanto a su estrategia de marketing y presencia en redes sociales. Gracias a la digitalización, hemos visto una apertura hacia nuevos mercados y una diversificación en la comunicación con el consumidor. Este cambio responde a la necesidad de adaptarnos a un consumidor más informado y consciente de la sostenibilidad, la calidad y el impacto social de los productos que consume en su día a día.

Las redes sociales, como Instagram, Facebook y TikTok, se han convertido en los principales canales de comunicación con los consumidores y son ahora herramientas clave en la estrategia de comunicación de las marcas oleícolas.

Quisiera destacar la importancia de las redes sociales para las marcas oleícolas desde dos perspectivas diferentes: su valor en la creación de marca y su relevancia en la promoción y venta a través de estas plataformas.

Desde un punto de vista estratégico de marca, las redes sociales son fundamentales para construir una imagen sólida y conectar con el consumidor de manera auténtica. Cuando las marcas oleícolas utilizan las redes sociales de forma estratégica y coherente con sus valores de marca, no sólo fortalecen su presencia y relevancia en el mercado, sino que también logran fidelizar a sus consumidores y aumentar su diferenciación.

Nos ayudan a activar la diferenciación, pues permiten poner voz y rostro a las marcas oleícolas. También facilitan la personalización del trato al cliente y la atención directa, dotando de personalidad y voz propia a la marca, lo cual genera un factor diferencial en un sector maduro y altamente competitivo.

Desde un enfoque promocional y de ventas, las redes sociales ofrecen una plataforma única para llegar a los consumidores de manera eficiente, directa y con un alto nivel de personalización. La capacidad de interactuar, medir resultados en tiempo real y aprovechar la viralidad y el alcance de las publicaciones hace que las redes sociales sean una herramienta esencial en cualquier estrategia de promoción.

Las tendencias futuras señalan la necesidad de recordar que las redes sociales son, sobre todo, plataformas para conectar y compartir con personas. Por ello, la creación de contenido es el motor que mueve las comunidades. Las empresas oleícolas debemos ser conscientes de esto y aprovechar esta poderosa herramienta de comunicación para divulgar, educar, concienciar, fidelizar y compartir de manera generosa con los consumidores.

Recordemos que, gracias a la red de contactos que generemos en las redes sociales, podemos conocer de manera directa y personal a nuestros consumidores, analizar sus gustos, conocer sus aficiones, interactuar con ellos, construir comunidad y, en definitiva, compartir experiencias.

Si sabemos aprovechar estas herramientas, no sólo incrementaremos la visibilidad y el reconocimiento de la marca oleícola, sino que también impulsaremos la conversión y la fidelización del cliente, contribuyendo al crecimiento y sostenibilidad de la empresa en un mercado oleícola altamente competitivo.

Usemos las redes para crear cultura.