Italia, hogar de más de 250 millones de olivos, 550 cultivares distintos y 43 DOPs vinculadas al aceite de oliva, es un emblema del patrimonio cultural y alimentario nacional.
Recientemente, ha habido un creciente interés en el aceite de oliva dentro del sector turístico, lo que presenta oportunidades prometedoras. El desarrollo del oleoturismo tiene el potencial de revitalizar las áreas rurales que están experimentando el abandono y la despoblación. Este modelo de desarrollo sostenible, que combina el crecimiento económico, la tradición y la innovación, puede preservar el patrimonio rural de Italia para que lo disfruten las generaciones futuras. El Informe sobre el turismo del aceite de oliva 2024 (Rapporto sul Turismo dell’Olio), que he elaborado con el apoyo de la Associazione Nazionale Città dell'Olio y Unaprol-Coldiretti, destaca el atractivo del sector y muestra las mejores prácticas de las empresas dedicadas al oleoturismo. La investigación muestra el creciente atractivo de este nicho para los turistas, al tiempo que señala oportunidades para un mayor desarrollo.
En cuanto al interés, el principal atractivo para los turistas en las almazaras es la oportunidad de participar en experiencias de compras y degustación. Aproximadamente, el 72% de los turistas expresan interés en comprar aceite de oliva a precios competitivos y el 70% está dispuesto a probar el aceite con productos locales. Las experiencias activas también atraen un interés significativo: el 70% se muestra deseoso por observar la producción, el 64% está interesado en la recolección de aceitunas y el 65% se siente atraído por la idea de cenar entre olivares. Además, aproximadamente el 73% de los visitantes expresan su deseo de explorar antiguos molinos de aceite, mientras que alrededor del 72% está interesado en hospedarse en alojamientos situados entre olivares. Además, el 59% de los turistas muestra interés en visitar museos dedicados al aceite de oliva virgen extra.
Por otro lado, un análisis de diferentes experiencias muestra que sólo el 15% de los turistas italianos ha visitado un molino de aceite en los últimos tres años, porcentaje que aumenta hasta el 19% para aquellos que son entusiastas de la comida y el vino. Entre los visitantes de mayor edad, en particular los mayores de 65 años, la participación aumenta hasta el 23%, mientras que los adultos más jóvenes de entre 18 y 34 años muestran un menor compromiso, lo que sugiere un mercado sin explotar.
Para fomentar el desarrollo de este sector, es esencial ofrecer experiencias diversas, como visitas guiadas históricas y de recolección. La integración de la tecnología y las redes sociales para la reserva on line y los itinerarios digitales puede atraer a un público más joven. Además, la formación de los operadores es importante para ofrecer experiencias profesionales y personalizadas.
Entidades líderes en el sector del aceite de oliva en Italia, entre ellas la Associazione Nazionale Città dell'Olio y Unaprol-Coldiretti, han emprendido la creación de un grupo de expertos dedicado al turismo del aceite de oliva. Iniciativas como el Concurso Nacional de Turismo del Aceite de Oliva (Concorso Nazionale del Turismo dell'Olio) y la plataforma turismodellolio.com están diseñadas para mejorar la visibilidad y promover las mejores prácticas en oleoturismo en toda Italia, comunicando los valores de este producto y estimulando el interés entre los turistas. Además, la creación de un Club de Producto (Club di Prodotto) ofrecerá experiencias integradas, sostenibles e inmersivas tanto para residentes como para visitantes. Al mismo tiempo, será crucial implementar un plan de desarrollo integrado para todo el sector, aprovechando estrategias como reformas regulatorias, iniciativas de capacitación y el reconocimiento de prácticas ejemplares a través de premios e incentivos.
