La organización ha destacado en su página web que uno de los retos más importantes a los que se enfrenta el sector agroalimentario andaluz es el relevo generacional, la continuidad de la actividad agrícola y ganadera que garantice el futuro de las zonas rurales, actualmente con una población que va envejeciendo.
A su juicio, incorporar a jóvenes agricultores se ha convertido en un desafío pese a que ellos son la garantía para aportar nuevas ideas, innovar y llevar a cabo prácticas sostenibles, esenciales para responder a las demandas del mercado global.
Además, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha detallado que asegurar el relevo generacional fortalece las comunidades rurales, promueve el empleo y preserva la riqueza cultural y ambiental del entorno. "Sin este relevo, el sector corre el riesgo de perder dinamismo y viabilidad a largo plazo", ha añadido.
La organización ha indicado que se pretende, de esta forma, identificar buenas prácticas que puedan servir de inspiración para otras entidades.
Este catálogo se enmarca dentro del Plan para el Fomento de la Participación de Jóvenes en el Sector Cooperativo Agroalimentario de Andalucía, una actuación financiada por el Programa de Asistencia Técnica. Este programa está orientado al desarrollo de actividades que mejoren la competitividad, la modernización de las cooperativas agroalimentarias, así como la formación, la igualdad y el relevo generacional en los consejos rectores, a través de una subvención concedida a Cooperativas Agro-alimentarias de España, en el marco del Real Decreto de concesión directa de diversas subvenciones en materia agroalimentaria y pesquera para el año 2024.