Esta financiación va a ser gestionada por una agrupación de entidades: Comunidad de Regantes Canal del Jandulilla, La Torreta en Constitución, Las Albahacas, Vegas Altas del Guadalquivir y la Zona Regable Río Guadalmena. Además también han resultado beneficiarias: Comunidad de Regantes Zona Media de las Vegas del Guadalquivir, San Isidro y La Laguna.
Fernández ha valorado “esta apuesta del Gobierno de España que repercutirá en la provincia de Jaén de forma muy positiva a través de sus comunidades de regantes, dada la importancia estratégica del regadío para el olivar y su peso económico y social en nuestros pueblos”.
Así ha recordado que esta primera convocatoria de subvenciones para la digitalización del regadío se enmarca en el PERTE de digitalización del ciclo del agua y en concreto su componente 5 “Preservación del litoral y recursos hídricos” y dentro de ella la inversión 3 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, denominada Transición digital en el sector del agua.
Esta iniciativa tiene por objeto subvencionar aquellos proyectos que contribuyan al desarrollo de estrategias de modernización que permitan transitar hacia una agricultura más inteligente, precisa y sostenible que optimice los procesos de producción, colaborando en la puesta en marcha de la conocida como “Agricultura 4.0”, de forma que, además, se minimicen los impactos de la agricultura sobre el medio hídrico y sobre el ciclo hidrológico en general, mejorando los procesos naturales asociados al ciclo hidrológico y la regeneración de los suelos y de las masas de agua.
Las entidades beneficiarias son las comunidades de usuarios de agua para el regadío, las comunidades de usuarios de aguas subterráneas, las comunidades generales de usuarios de agua para regadío, las juntas centrales de usuarios de agua para regadío y las asociaciones o federaciones constituidas por los beneficiarios ya mencionados.
Los objetivos específicos que deben cumplir los proyectos son mejorar el conocimiento de los usos del agua en el regadío y de la transparencia en la gestión administrativa del agua; así como el empleo del agua en las explotaciones de regadío y el conocimiento de las pérdidas de agua en las explotaciones de regadío.
También persigue mejorar el empleo de fertilizantes y plaguicidas y disminuir los impactos de su aplicación sobre el ciclo hidrológico y la conservación y mejora de las masas de agua y suelos, además de la eficiencia energética en las explotaciones de regadío y en general en la productividad de las mismas.