www.mercacei.com
El Gobierno convocará antes de final de año la línea de apoyo a la financiación ICO-MAPA-SAECA específica para jóvenes

El Gobierno convocará antes de final de año la línea de apoyo a la financiación ICO-MAPA-SAECA específica para jóvenes

martes 03 de diciembre de 2024, 13:12h
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) convocará en las próximas semanas, antes de que finalice el año, la línea de apoyo a la financiación ICO-MAPA-SAECA específica para jóvenes agricultores y ganaderos, que estará dotada con un presupuesto de 27 millones de euros.

Se trata de uno de los compromisos del Gobierno incluidos en las 43 medidas de apoyo para mejorar la situación de agricultores y ganaderos.

El subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati, y la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, han informado sobre los detalles de la inminente convocatoria de la mesa de seguimiento del acuerdo sobre las 43 medidas, la sexta que se celebra desde su constitución el pasado mes de abril. En la reunión, en la que han participado representantes de las dos organizaciones agrarias firmantes del acuerdo (UPA y Unión de Uniones).

La convocatoria de la línea ICO-MAPA-SAECA para jóvenes agricultores y ganaderos (medida 36) tiene como objetivo favorecer el acceso a la financiación de las explotaciones. Está dotada con un presupuesto de 20 millones de euros para subvención del capital de los préstamos que conceda el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que puede llegar hasta un 15 % del principal; y otros siete millones de euros para los avales necesarios, que prestará la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA). Se estima que con estos apoyos se puede movilizar un crédito total de unos 135 millones de euros en el sector.

Además, el pasado 11 de noviembre se abrió el plazo de solicitud de la línea de reafianzamiento de SAECA, tras la ampliación de 25 a 50 millones de euros del presupuesto aportado por el ministerio. Esta línea permitirá vehicular operaciones de crédito entre 75.000 y 2,5 millones de euros, por un valor estimado total de 625 millones de euros. Por tanto, estas dos líneas de ayuda a la financiación podrían generar un volumen de créditos en torno a 760 millones de euros.

En la reunión también se ha dado cuenta del cumplimiento de otra de las medidas comprometidas, que no se compute la compensación por el Impuesto del Valor Añadido (IVA) en los ingresos obtenidos por los agricultores y ganaderos para poder acogerse al sistema de módulos en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. El límite de ingresos para poder acogerse a este sistema de declaración de la renta es de 250.000 euros.

La eliminación del cómputo del IVA en estos ingresos está recogida en la orden del Ministerio de Hacienda sobre estimación objetiva del IRPH publicada el sábado 30 de noviembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta orden establece también una reducción del 25 % en el rendimiento neto del IRPH para los agricultores y ganaderos afectados por la DANA.

En la reunión, además, se ha abordado el avance en las medidas relativas a los seguros agrarios, en vísperas de que mañana se celebre la comisión general de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) para debatir el plan de seguros combinados 2025, en el que quedarán recogidas. En un escenario de prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, el MAPA garantiza el apoyo a los seguros agrarios y mantiene el incremento de ocho puntos porcentuales en la subvención de las pólizas suscritas por los agricultores jóvenes, agricultores profesionales y por las explotaciones prioritarias.

El plan de seguros combinados para 2025 incluirá la subvención para estos colectivos prioritarios de un mínimo del 50% para el Módulo 2 y del 45% en el Módulo 3 y la exención a agricultores profesionales y las explotaciones prioritarias de la nueva modulación establecida.