www.mercacei.com
La Estrategia Nacional de Alimentación se elevará al Consejo de Ministros en enero

La Estrategia Nacional de Alimentación se elevará al Consejo de Ministros en enero

jueves 19 de diciembre de 2024, 12:27h
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, detalló ayer del trabajo que se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) ante el pleno del Consejo Económico y Social (CES) y recordó que en el mes de enero se elevará al Consejo de Ministros para informar después a la Comisión Europea (CE) de sus ejes de actuación.

De hecho, Planas destacó el buen momento para influir en las prioridades de la Unión Europea. En este sentido, explicó que el comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, presentará en los próximos meses la visión de la futura política agrícola y alimentaria de la Comisión Europea y "es el momento de mostrar el liderazgo de España en la materia".

Según Planas, la ENA marcará el futuro del sector agroalimentario hacia un sistema sostenible, accesible, seguro y competitivo en España y en Europa. Según aseguró, el principal objetivo de la estrategia es conseguir la autonomía estratégica abierta, es decir, asegurar el suministro de alimentos saludables, diversos, seguros y accesibles para la ciudadanía sin arriesgar las relaciones comerciales.

La nueva estrategia es fruto de un proceso participativo en el que se han recogido las aportaciones de todos los actores involucrados en el sector. Se han recibido más de 100 aportaciones en el buzón habilitado para ello, se han organizado tres foros participativos, se han mantenido más de 40 reuniones técnicas con agentes de la cadena y Luis Planas se ha reunido en nueve ocasiones con representantes de organizaciones agrarias, la industria, la distribución, el sector pesquero, las cooperativas, la hostelería y la restauración, los consumidores, grupos medioambientales y sindicatos de trabajadores.

De todo este proceso de escucha ha resultado un texto en el que se han identificado seis desafíos con medidas específicas para abordarlos. Los principales retos presentados son: el abastecimiento estratégico, la sostenibilidad, el fortalecimiento de las áreas rurales y la competitividad, la alimentación saludable, la innovación y la tecnología y el papel de los consumidores.

Luis Planas resaltó algunas de las iniciativas para abordar cara reto. Por ejemplo, los mecanismos de emergencia y fondos de contingencia para enfrentar las crisis climáticas. Según el ministro, el modelo de seguros agrarios español es un buen ejemplo, pero sería conveniente acompañarlo de un reaseguro europeo. Precisamente, este será uno de los debates de la futura financiación de la Política Agraria Común (PAC).

También se refirió al incentivo del consumo de productos ecológicos, terminar con el desperdicio alimentario o el apoyo a la agricultura familiar. También es importante "fomentar iniciativas para crear entornos alimentarios sanos, en especial, entre los más jóvenes. En este sentido, la estrategia recoge dos medidas claras: garantizar que la dieta mediterránea sea la base alimentaria en los comedores escolares e incluir en el currículo escolar una materia sobre alimentación y nutrición", precisó.

Además, en materia de innovación y tecnología, Planas recordó que la Inteligencia Artificial ya está presente en el sector y que las políticas de I+D+i deben estimular medios de producción más eficientes y mejor adaptados. Por ejemplo, el diseño de nuevos alimentos, el desarrollo tecnológico de todos los procesos, nuevas fórmulas de comercialización o buscar incentivos fiscales para el desarrollo de la innovación con el fin de mejorar la rentabilidad y la competitividad

La ENA también pone el foco en el consumidor. Según Planas, la ciudadanía tiene que estar informada de manera consciente y responsable. Para ello, la estrategia recoge algunas medidas concretas: un etiquetado claro y sencillo del producto, uno de los temas más complejos e importantes de la nueva Comisión Europea, a su juicio, y "el fomento de sólidas campañas de información para evitar las noticias falsas".