www.mercacei.com
Andalucía TRADE organiza una misión comercial de empresas de aceite de oliva a China

Andalucía TRADE organiza una misión comercial de empresas de aceite de oliva a China

jueves 26 de diciembre de 2024, 12:29h
Andalucía TRADE organizará una misión comercial a China que tendrá lugar del 8 al 10 de abril de 2025 en Shanghái y Pekín. Esta convocatoria -cuyo plazo de admisión de solicitudes finalizará el 17 de enero- está dirigida a empresas productoras y envasadoras de aceite de oliva y aceite de oliva virgen extra.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar la internacionalización de las empresas andaluzas en China; recuperar el posicionamiento de las empresas andaluzas en el mercado; y dar respuesta a las oportunidades identificadas en el sector y ampliar el conocimiento de las firmas de esta Comunidad sobre el mercado chino.

Según ha destacado Andalucía TRADE, China es la segunda economía mundial, con una clase media que sobrepasa ya el 50% de su población de 1.425 millones de habitantes y un crecimiento del PIB del 5,2%. En la actualidad, China es el segundo país en importaciones del mundo y el primero en el ranking de países importadores de productos agroalimentarios de Asia. Su economía presenta un alto grado de apertura exterior con un comercio exterior que representa en torno al 37% de su PIB anualmente.

A la fecha, el gigante asiático es el destino del 7% de las exportaciones agroalimentarias españolas donde destacan productos como el aceite de oliva. La enérgica recuperación inicial al impacto de la pandemia y la resiliencia de su consumo interno han hecho que las principales partidas de productos agroalimentarios hayan sostenido o incrementado sus importaciones entre 2020 y 2024, a excepción del caso del aceite de oliva, cuya importación se vio muy afectada en 2023 y buena parte de 2024 debido a la escasez e incremento de precios en origen.

En concreto, según ha precisado este organismo, China llegó a ser en 2022 el quinto mercado mundial y primero de Asia para la exportación del aceite de oliva español, en la que con la subida de precios de 2023 se produjo una marcadísima caída de las importaciones de más de un 50%, que ha provocado un notable desabastecimiento en destino. Con la recuperación de los stocks y la caída de precios en origen, los importadores se muestran abiertos a retomar esta categoría, previéndose que las importaciones se recuperen con fuerza ya desde el cuarto trimestre de 2024 y especialmente a lo largo de 2025.

A su juicio, esta acción comercial otorga al participante la oportunidad de acceder o de reincorporarse al mercado en un momento de recuperación vigorosa de los volúmenes de importación para esta categoría.