www.mercacei.com
Las 20 noticias más leídas en 2024

Las 20 noticias más leídas en 2024

viernes 27 de diciembre de 2024, 12:31h
A pocos días de decir adiós a 2024, desde Mercacei queremos hacer balance rescatando las 20 noticias más leídas del año. Una selección que, entre otros temas, aborda las previsiones de la campaña oleícola 2024/25, los ganadores de los EVOOLEUM Awards, el nacimiento de la asociación Olivérica, los efectos de la DANA en la agricultura o la aplicación de la Inteligencia Artificial en el sector. ¡Disfruten de la lectura y, sobre todo, feliz 2025!

1. Estos son los 100 Mejores AOVEs del Mundo de la campaña 2023/24

Ya están aquí. Por fin conocemos los 100 mejores aceites de oliva vírgenes extra del mundo. Así lo ha dictaminado el prestigioso jurado de EVOOLEUM Awards, el Concurso Internacional a la Calidad del AOVE más influyente y riguroso que existe en la actualidad. En esta ocasión, el EVOOLEUM ABSOLUTE BEST -o lo que es lo mismo, el Mejor AOVE del mundo de esta campaña- es Dehesa el Molinillo Coratina, un monovarietal manchego de la variedad que más veces ha conquistado este preciado galardón. El EVOOLEUM TOP10 está integrado por nada menos que siete vírgenes extra españoles, junto con dos italianos y un croata, en una edición con zumos de más de una decena de países representados en el TOP100.

2. ¿Cómo será la campaña oleícola 2024/25 en los principales países productores?

Consultores y expertos internacionales del sector oleícola abordan para Mercacei las previsiones de producción de la campaña oleícola 2024/25 en los principales países productores.

3. Abre sus puertas la primera almazara de autor del mundo

Situada en la Serranía de Ronda (Málaga), LA Almazara de LA Organic, diseñada por Philippe Starck, es un proyecto vanguardista y una obra de arte habitable donde cada detalle ha sido concebido para ser funcional e impactante. Se trata de un espacio que fusiona tradición oleícola e innovación arquitectónica.

4. El Gobierno reduce el módulo del IRPF para el olivar

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública por la que se disminuyen los índices de Rendimiento Neto y la reducción general aplicables en 2023 en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el denominado sistema de módulos, para agricultores. En concreto, establece una reducción general del rendimiento neto del 15% a la que podrán acogerse los aproximadamente 800.000 agricultores que tributan por el sistema de módulos. Determinados sectores se benefician, además, de reducciones específicas, que alcanzan el 50% en el caso del olivar.

5. Nace Olivérica, la Asociación Ibérica de Olivar en Seto

Olivérica, la Asociación Ibérica de Olivar en Seto, nace para cohesionar y unir a los agricultores de olivar de alta densidad de España y Portugal. Entre los fines de esta asociación sin ánimo de lucro figuran establecerse como interlocutor de los agricultores de este tipo de cultivo ante las administraciones y la sociedad; involucrarse en la investigación, el desarrollo y la formación; y difundir las ventajas del olivar en seto para obtener aceites de oliva de calidad.

6. Olivar convencional frente a olivar ecológico: una comparación de su desempeño económico

El presente trabajo, Premio de Investigación Agraria y Medioambiental 2023 del Instituto de Estudios Giennenses, evidencia que la conversión de explotaciones de olivar en agricultura ecológica produce pérdidas de productividad para sus titulares, pero no de rentabilidad. A continuación se realiza un análisis comparativo del desempeño económico del olivar ecológico frente al olivar convencional considerando estas dos dimensiones, además de la viabilidad y la resiliencia.

7. MUNDOLIVAR lanza un espectacular vídeo de su última edición

La segunda edición de MUNDOLIVAR, el Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia organizado por Grupo Editorial Mercacei y Grupo Agromillora y celebrado los pasados 11 y 12 de junio en Córdoba, pulverizó las cifras de asistencia a un evento de esta categoría, congregando durante dos jornadas a 1.400 asistentes, todos ellos directivos y grandes referentes de la olivicultura internacional. Si no pudiste acudir, ahora es posible sumergirte en el evento del año gracias al vídeo que ha lanzado MUNDOLIVAR y que puedes ver a continuación.

8. Italia aprueba un decreto que prohíbe la instalación de nuevos sistemas fotovoltaicos en terrenos agrícolas

El Gobierno italiano ha aprobado esta semana un Decreto-Ley que incluye la prohibición de instalar nuevos sistemas fotovoltaicos con módulos colocados en el suelo y aumentar la extensión de los existentes en zonas clasificadas como agrícolas.

9. La Casa de España en los Juegos Olímpicos de París 2024, embajadora de la Dieta Mediterránea y el AOVE

La oferta gastronómica de la Casa de España del Comité Olímpico Español (COE) en los Juegos Olímpicos de París 2024 tendrá como protagonista a la Dieta Mediterránea y al aceite de oliva virgen extra de la DOP Baena. Así, este espacio ofrecerá actividades de catas dirigidas y se convertirá en embajador de la alimentación saludable. Deporte, virgen extra y salud serán los pilares de una propuesta que potenciará aún más si cabe los valores del olimpismo.

10. Almazaras de la Subbética vuelve a arrasar en la edición 2023/24 del ranking World's Best Olive Oils

Una edición más, Almazaras de la Subbética vuelve a encabezar la clasificación en todas las categorías del ranking WBOO 2023/24, el más prestigioso del mundo. La empresa de Carcabuey revalida por sexto año consecutivo la primera posición en las categorías del Mejor AOVE del Mundo ("World's Best Olive Oil") y Mejor AOVE Orgánico del mundo ("World's Best Organic Olive Oil") y, tras el paréntesis del pasado año, recupera también el primer lugar del podio en las de Mejor Almazara del Mundo ("World's Best Olive Oil Mill") y Mejor Almazara Ecológica del Mundo ("World's Best Organic Olive Oil Mill").

11. Consoli Molero, Mejor Mujer Productora en los EVOOLEUM Awards 2024

Consoli Molero, maestra de almazara, gerente y responsable de producción de la Cooperativa Olivarera de Valdepeñas (COLIVAL), ha recibido el prestigioso reconocimiento a la Mejor Mujer Productora del Mundo en los EVOOLEUM Awards 2024, una categoría que rinde homenaje y difunde el importante papel que juegan las mujeres en el sector del AOVE a nivel mundial. Apasionada de su trabajo y luchadora incansable, Consoli Molero lleva en COLIVAL -cooperativa que cuenta con cerca de 900 socios y agricultores- desde los 21 años apostando por el trabajo en equipo y bajo la premisa de que el éxito y la excelencia en la elaboración de aceite de oliva virgen extra consiste en creer en los principios de la calidad.

12. Primer balance de los efectos de la DANA en la agricultura por Comunidades Autónomas

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha calificado los efectos de la DANA como "desastre humano sin precedentes" y ha pedido "paciencia" para valorar daños en el campo. Con la DANA aún activa, la organización agraria ha desaconsejado desplazarse a las fincas agrícolas a comprobar su estado y ha recordado que "no hay prisa" para trasladar los siniestros a Agroseguro.

13. El sector responde a las declaraciones sobre fraude de Antonio Luque

Desde Mercacei hemos querido recabar la opinión de diversos representantes del sector del aceite de oliva sobre las declaraciones realizadas por el presidente de Dcoop, Antonio Luque, el pasado 27 de noviembre en un encuentro con periodistas donde denunció que "existe un fraude importante en el aceite de oliva y nadie está haciendo nada". Algunos de los profesionales consultados han declinado contestar. Recogemos a continuación las valoraciones de quienes sí lo han hecho.

14. Inteligencia Artificial para identificar variedades de olivo a partir de fotos de huesos de aceituna

El desarrollo de una app capaz de identificar variedades de olivo a partir de fotos del hueso de la aceituna es el objetivo de "OliVaR", una red neuronal entrenada con la mayor base de datos fotográfica de endocarpos de frutos de olivo, que ha sido generada por los socios del proyecto europeo GEN4OLIVE.

15. EVOOLEUM Awards reconoce a Carlos García Caracuel, de Almazaras de la Subbética, Mejor Maestro de Almazara de AEMODA

Desde esta edición -la novena ya-, los premios EVOOLEUM Awards reconocerán cada campaña al Mejor Maestro de Almazara de AEMODA. El primer galardonado es Carlos García Caracuel, jefe de Bodega de Almazaras de la Subbética, cuyo AOVE Rincón de la Subbética ha obtenido 96 puntos sobre 100 en el Concurso Internacional a la Calidad del AOVE más influyente y riguroso que existe en la actualidad.

16. Aceite de oliva: la importancia de elegir el envase más adecuado

El aceite de oliva virgen extra posee un sinfín de propiedades que requieren ser protegidas de forma meticulosa, pues sólo así se podrán conservar sus nutrientes y su sabor. Es precisamente esta labor la que recae sobre el envase, cuya finalidad es la de preservar las cualidades del producto. Para cumplir este objetivo fielmente, los elementos que conforman el envase deben estar sumamente controlados y muy bien escogidos.

17. Junts acuerda con el Gobierno la rebaja al 0% del IVA de los aceites de oliva

Junts ha asegurado que ha cerrado un acuerdo con el Gobierno que, entre otras medidas, incluye la rebaja al 0% del IVA de los aceites de oliva en el marco de la negociación para que salieran adelante los decretos que el Ejecutivo llevó ayer al Congreso de los Diputados.

18. ¿Cómo puede ayudar a los productores de aceite de oliva la Inteligencia Artificial?

La agricultura, como pilar fundamental de la economía global, se enfrenta a un panorama cuanto menos desafiante: satisfacer la demanda de alimentos con recursos cada vez más escasos y bajo la presión del cambio climático. En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) surge como una herramienta para impulsar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector agrícola en general, y oleícola en particular.

19. Arbosana, sikitita y oliana presentan las mejores características para el cultivo en seto a largo plazo

Investigadores del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) de Córdoba y el Centro IFAPA "Alameda del Obispo" (Córdoba) han evaluado los resultados obtenidos en un ensayo comparativo entre variedades de olivar en seto realizado durante nueve años. El estudio se centró en seis variedades -arbequina, arbosana, koroneiki, lecciana, oliana y sikitita- y las que presentaron las mejores características para el cultivo en seto a largo plazo fueron arbosana, sikitita y oliana. Los resultados y datos comparativos han sido publicados en la revista científica Agriculture (MPDI).

20. AMA La Cocina de Amarga y Pica: una experiencia gastronómica que celebra el AOVE

AMA La Cocina de Amarga y Pica es un restaurante innovador que coloca al aceite de oliva virgen extra en el centro de su propuesta culinaria. Con Daniel García Peinado como chef ejecutivo y ubicado en la almazara de Conde de Benalúa (Benalúa de las Villas, Granada), ofrece una experiencia única que fusiona gastronomía y oleoturismo, conectando a los comensales con la tradición mediterránea.