Palacín, empresa con más de 100 años de experiencia en el diseño y fabricación de maquinaria industrial, especializada en el sector oleícola, ha anunciado un cambio estratégico significativo en su modelo de negocio. A partir de 2025, la compañía amplía sus horizontes con tres líneas de negocio diferenciadas: la fabricación de maquinaria para la extracción de aceite de oliva, la aplicación de tecnología oleícola en la producción de energías renovables y la reparación de maquinaria de aguas residuales.
"Palacín reafirma su liderazgo en la industria oleícola con el desarrollo y lanzamiento de su primer decánter, fabricado íntegramente en España, previsto para 2025. Este avance posiciona a la compañía como un referente de la innovación y la profesionalización del sector", según ha destacado en un comunicado.
Tras décadas colaborando con firmas internacionales, Palacín ha decidido apostar por la fabricación propia con el objetivo de impulsar el progreso de la industria oleícola española.
“El decánter es un símbolo de calidad y avance tecnológico en el sector del aceite de oliva y estamos orgullosos de dar este paso hacia la independencia y la excelencia industrial. Nuestro conocimiento profundo del sector nos permite diseñar un decánter Made in Spain más eficiente y personalizado que responde mejor a las demandas de las almazaras españolas”, ha destacado Mariana Martínez Fernández, gerente de Palacín.
España produce el 70% del aceite de oliva de la Unión Europea y el 45% de la producción mundial, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de 2024. "Estos números evidencian una gran demanda en innovación tecnológica. El sector oleícola requiere de maquinaria avanzada que optimice procesos, aumente la eficiencia y mantenga la calidad excepcional del aceite. La fabricación local de un decánter español responde a esta necesidad, lo que permite reducir costes logísticos y de importación", ha resaltado la compañía.
Innovación oleícola aplicada a plantas de biometano y aguas residuales
Asimismo, Palacín apuesta por la aplicación de su tecnología oleícola en la producción de energías renovables, un sector en plena expansión. La maquinaria desarrollada por la empresa se integrará en plantas de producción de biometano, una energía renovable clave en la transición hacia una economía más sostenible. Este movimiento, según ha remarcado la firma, se alinea con proyectos de gran envergadura para la producción de biometano a partir de residuos vegetales como el alperujo.
El crecimiento estratégico de la compañía también incluye su consolidación en el ámbito de la reparación de maquinaria de aguas residuales. Con un enfoque en la prolongación de la vida útil de los equipos, "Palacín se convierte en un aliado estratégico para aquellas empresas que buscan optimizar sus recursos en la gestión hídrica", ha concluido.