www.mercacei.com
Mercado del aceite de oliva en diciembre: producción acumulada de 883.589 t. y salidas de 88.082 t.

Mercado del aceite de oliva en diciembre: producción acumulada de 883.589 t. y salidas de 88.082 t.

lunes 13 de enero de 2025, 12:31h
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado del aceite de oliva en diciembre, tercer mes de la campaña 2024/25, de los que se desprende que la producción acumulada es de 883.589 t. Por su parte, las salidas se sitúan en 88.082 t., sin incluir las importaciones.

En total, las existencias se sitúan en 823.729 toneladas, de las cuales 683.854 t. se encuentran en almazaras; 135.560 t. en envasadoras; y 4.315 t. en el Patrimonio Comunal Olivarero.

“Con una producción de casi 600.000 toneladas en el mes de diciembre es más que probable que superemos el primer aforo y que el Ministerio lo corrija, porque nos vamos casi a las 900.000 t. acumuladas y eso ya es una producción bastante importante”, ha explicado el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero, al tiempo que ha recordado que aún quedan los meses de enero, febrero y marzo, por lo que “seguramente nos iremos por encima de ese aforo inicial”.

En cuanto a las salidas, Valero ha apuntado que "se han incrementado respecto a los meses anteriores, pero tienen que aumentar aún más para equilibrarse con la producción”.

Para UPA-Andalucía, la comercialización se mantiene en la misma línea de meses anteriores y demuestra que "no hay relación directa entre los bajos precios y un aumento de la demanda, lo que nos lleva a insistir en reclamar prudencia y tranquilidad a la hora de vender el aceite para garantizar unos precios razonables por encima de los costes de producción".

“Prácticamente se ha superado el 60% de la recolección en muchas zonas de España. Es más que probable que se cumplan los aforos estimados por las administraciones, lo que nos sitúa en una campaña media. Dicho esto, el conjunto del sector tiene que ser consciente de que los bajos precios en origen no son sinónimo de mayores ventas. Tenemos muy claro que habrá aceite suficiente para cubrir toda la demanda nacional y mundial y el hecho de que el hundimiento de precios no conlleve un incremento exponencial de la comercialización debe hacer recapacitar al sector productor. Debemos calmarnos y actuar en consecuencia para revertir la tendencia bajista del precio en origen y comencemos a recuperar la cordura”, ha resaltado Cristóbal Cano, responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA-Andalucía.