www.mercacei.com
Nace la Alianza Andaluza del Biogás

Nace la Alianza Andaluza del Biogás

martes 14 de enero de 2025, 12:57h

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, presidió ayer en Jaén el acto de presentación de la Alianza Andaluza del Biogás A2BIO que, según resaltó, “supone un paso firme que acerca a Andalucía al objetivo de consolidarse y posicionarse como referente en el mercado de la descarbonización”.

Moreno explicó que esta alianza energética es fruto de la colaboración público-privada y hará que Andalucía siga siendo modelo en asuntos claves como la transición energética y la economía circular.

De este modo, señaló que la Comunidad andaluza ha logrado en sólo cinco años duplicar la potencia eléctrica renovable instalada hasta lograr, a finales de primer semestre de este año, un parque de unos 12.500 megavatios, es decir, el 61% de la potencia total instalada en Andalucía para la generación eléctrica procede ya de fuentes limpias.

En este sentido, el presidente de la Junta andaluza resaltó que la Alianza Andaluza por el Biogás es la primera de España para el desarrollo del biogás, promovida por una Administración pública, lo que calificó como “un hito de primera magnitud con el que ampliar y diversificar la apuesta andaluza por las renovables a partir de una nueva fuente de energía limpia procedente de los residuos orgánicos”.

A este respecto, avanzó que ésta nace ya con unas noventa entidades adheridas entre las que se encuentran empresas, asociaciones de empresas, universidades o centros tecnológicos, entre otros, al tiempo que agradeció el entusiasmo y la colaboración de todos los aliados para hacer del biogás todo un éxito.

El presidente andaluz afirmó que, según un estudio de SEDIGAS, Andalucía es la segunda Comunidad con mayor potencial de España, con 334 posibles plantas, y manifestó que de poder realizarse todas, con su producción de biogás se podría cubrir el 100% del consumo de gas natural en el sector doméstico e industrial en la región.

"Apostar por el biogás contribuirá de forma muy estimable al gran objetivo de autoabastecernos a través de energías limpias. Además, Andalucía asume el reto de promover un desarrollo del biogás más eficiente que reduzca al mínimo las emisiones y neutralice otros impactos negativos como pueden ser la gestión de residuos o los olores", añadió.

En relación con este asunto, aseveró que el Gobierno andaluz ya trabaja en una modificación de la normativa que impondrá a estas plantas un límite de emisiones de olores muy restrictivo, ya que "sólo concebimos el desarrollo de las energías limpias si estas contribuyen a mejorar la calidad de vida de los andaluces y a preservar nuestro entorno natural".

Biogás, oportunidad para las zonas rurales

Moreno incidió en que el biogás supone una gran oportunidad para las zonas rurales como productoras y consumidoras de esta nueva forma de energía y aseguró que Jaén lo tiene todo a su favor para convertirse en la capital española del biogás, lo que supone una extraordinaria oportunidad para crecer en innovación e industria en clave sostenible.

"Jaén, uno de nuestros baluartes agroalimentarios. Si valioso es su aceite de oliva, no lo es menos su capacidad para generar energía limpia. Gracias al olivar, esta provincia cuenta con el mayor potencial de desarrollo de biogás", remarcó.

Según matizó, en Andalucía se contabilizan a día de hoy 21 plantas de producción de biogás, que aportan unos 33 megavatios, y que el objetivo es construir plantas más avanzadas capaces de producir biogás para inyectarlo a la red de gaseoductos, teniendo en cuenta que el gas natural es la segunda fuente de energía de mayor demanda en la comunidad andaluza.

De esta forma, en Andalucía hay en marcha medio centenar de proyectos empresariales de biogás que supondrían una inversión de 1.400 millones de euros y la creación de 3.500 puestos de trabajo, estando 41 de ellos en tramitación por valor global de 840 millones de euros y 2.000 empleos.

El presidente de la Junta concretó que la provincia de Jaén concentra casi la mitad de esos proyectos y también de la inversión con alrededor de unos 710 millones, a lo que se suma que es la provincia con mayor número de proyectos en tramitación, hasta 16, y con una inversión asociada de unos 563 millones de euros.

Moreno estuvo acompañado del consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela; del consejero de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco; de la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, y del alcalde de Jaén, Julio Millán.