Este organismo ha explicado que la afirmación de que los alimentos son “saludables” puede empoderar a los consumidores al proporcionarles una señal rápida en las etiquetas que les permita identificar los alimentos que son fundamentales para crear patrones alimentarios saludables. Además, a su juicio, podría ser especialmente útil para quienes no están tan familiarizados con la información nutricional.
Esta medida es parte de un compromiso más amplio de la FDA de hacer de los alimentos un vehículo para la salud y el bienestar, reducir las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta y promover la equidad en materia de salud. Esta iniciativa, y otras como el etiquetado nutricional frontal de los envases y la reducción del sodio, se incluyen en la Estrategia Nacional de la Casa Blanca sobre el Hambre, la Nutrición y la Salud.
Los criterios actualizados para la afirmación de que un producto es “saludable” están alineados con la ciencia nutricional actual, las Guías Alimentarias para los Estadounidenses y la etiqueta de información nutricional actualizada, que exige la declaración de azúcares añadidos. A su vez, estos criterios incluyen los nutrientes que se deben limitar e identifican los alimentos que ayudan a los consumidores a elaborar una dieta coherente con las recomendaciones actuales.
Para llevar la declaración de “saludable”, un producto debe contener una cierta cantidad de alimentos (equivalente a un grupo de alimentos) de al menos uno de los grupos o subgrupos de alimentos (como frutas, verduras, productos lácteos sin grasa o bajos en grasa, etc.) recomendados por las Guías Dietéticas; y respetar los límites específicos para los siguientes nutrientes: grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos.
Ahora ciertos aceites como el de oliva cumplen los requisitos para llevar la afirmación de “saludable”.
Según ha precisado la agencia norteamericana, los fabricantes pueden utilizar voluntariamente esta declaración si el producto cumple con los criterios actualizados. Los fabricantes que optan por utilizar la afirmación de “saludable” tienen tres años para cumplir la nueva norma.
La FDA también está trabajando en el desarrollo de un símbolo que los fabricantes podrían utilizar en las etiquetas de los alimentos para mostrar que un producto cumple con los criterios de la afirmación de que es “saludable”.
Etiquetado frontal nutricional
Asimismo, la FDA ha propuesto que se exija un etiquetado frontal nutricional (FOP, por sus siglas en inglés) en la mayoría de los alimentos envasados. Esta propuesta desempeña un papel clave en las prioridades nutricionales de la agencia y si se aprueba ofrecería a los consumidores información a simple vista sobre el contenido de grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos en los alimentos, tres nutrientes directamente relacionados con las enfermedades crónicas cuando se consumen en exceso.
El etiquetado frontal propuesto, también denominado "cuadro de información nutricional", ofrece información sobre el contenido de grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos en un formato sencillo que muestra si el alimento tiene niveles "bajos", "medios" o "altos" de estos nutrientes.
La etiqueta complementa la emblemática Etiqueta de Información Nutricional de la FDA, que ofrece a los consumidores información más detallada sobre los nutrientes de los alimentos.
La norma propuesta, si se aprueba, exigiría a los fabricantes de alimentos a añadir un cuadro de información nutricional en la mayoría de los productos envasados tres años después de la fecha de entrada en vigor del dictamen final para las empresas con 10 millones de dólares o más en ventas anuales de alimentos, y cuatro años después en el caso de las empresas con menos de 10 millones de dólares en ventas anuales.