www.mercacei.com
ICEX convoca Taste Spain Paris 2025: encuentra distribución para tu AOVE en el mercado francés

ICEX convoca Taste Spain Paris 2025: encuentra distribución para tu AOVE en el mercado francés

jueves 16 de enero de 2025, 11:33h

ICEX España Exportación e Inversiones ha convocado a las empresas españolas sin representación en el mercado francés a Taste Spain Paris 2025, una exposición de alimentos y bebidas gourmet en búsqueda de distribución que tendrá lugar el 29 de abril. Se trata de una exposición de alimentos representativos de la oferta española -entre ellos el aceite de oliva virgen extra-, cuyo formato será el de un showroom en el que cada expositor tendrá a su disposición una mesa individual para la presentación de sus productos.

Esta actividad -cuyo plazo de inscripción finalizará el próximo 14 de febrero- tiene como objetivos ayudar a las empresas españolas a identificar distribuidores para introducir sus productos en el mercado francés, fomentar la presencia y el conocimiento de los productos españoles de excelencia en este mercado y reforzar su imagen de calidad.

Se trata de una acción dirigida exclusivamente al público profesional: importadores, distribuidores, comercio minorista de alimentación y vinos, comercio gourmet, profesionales del sector de restauración, prensa especializada y otros representantes del sector. Según ICEX, se pretende que esta actividad sea un escaparate de la calidad, el prestigio y la variedad de los alimentos españoles.

La Oficina Económica y Comercial de España en París estima que entre los productos españoles más interesantes para promocionar en el mercado francés se encuentran los aceites de oliva vírgenes extra, entre otros.

Mercado de aceite de oliva en Francia

Según un estudio de ICEX, el 65% de los hogares franceses consumieron aceite de oliva en 2023, por lo que Francia ha pasado a ser el sexto país consumidor de aceite de oliva en el mundo. Sin embargo, el contexto de inflación actual ha provocado una disminución del consumo del 20%.
A pesar de que la mayor parte del aceite de oliva consumido en Francia sea de origen español, este informe apunta que la marca España no es la más conocida, sino que Italia es percibida por los consumidores franceses como el principal país productor de aceite de oliva, y los productos griegos y cretenses también gozan de una alta reputación. En este sentido, afirma que el poco posicionamiento del aceite español en Francia, en cantidad o en calidad, se explica en que este producto no se vende embotellado, sino que se importa a granel y se comercializa por las marcas tradicionales francesas, por marcas de las cadenas de distribución (marcas blancas) e incluso italianas.
En cuanto a los canales de venta de aceite de oliva, el principal canal es la gran distribución, aunque las tiendas de productos gourmet también juegan un importante papel en la venta del aceite de oliva de más alta gama. Por su parte, el comercio electrónico ha revolucionado el mercado alimentario, y cada vez son más los hogares que realizan sus compras en línea. La venta on line permite al consumidor resolver sus dudas a la hora de la compra y ofrece a los proveedores una forma de promocionar sus productos y tener una interacción más directa con el consumidor.
A su vez, el estudio destaca que el consumidor francés busca cada vez una mayor variedad y diferenciación en la oferta. Existe un creciente interés en conocer nuevos sabores y procedencias del aceite de oliva, lo que puede beneficiar a los productores españoles. Así, recomienda a las empresas españolas seguir una estrategia de promoción que ponga en valor las características diferenciadoras y la calidad del aceite nacional. A su juicio, es relevante hacer hincapié en la procedencia del aceite, en su proceso de producción y en la historia de la empresa productora.
En conclusión, el informe apunta que el sector alimentario en Francia está muy marcado por el origen y la calidad de los productos, y se da especial valor a la producción nacional. Por ello, los productores españoles deberían demostrar que su aceite se diferencia del resto, mostrar su calidad, sus denominaciones de origen protegidas y su cuidado del producto. Una fuerte inversión en promoción, según añade, será un paso imprescindible para los productores que deseen hacerse un hueco en el mercado de aceite de oliva en Francia.