www.mercacei.com
Alimentos españoles como el aceite de oliva virgen extra inician 2025 rumbo a EEUU

Alimentos españoles como el aceite de oliva virgen extra inician 2025 rumbo a EEUU

lunes 20 de enero de 2025, 10:59h

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), organiza el Pabellón Agrupado Español en la feria Winter Fancy Food 2025, que se celebra desde el 19 hasta el 21 de enero en Las Vegas Convention Center.

Un total de 12 empresas del sector, 7 de las cuales van junto a la Conselleria del Mar de la Xunta de Galicia -con quien FIAB firmó un convenio de colaboración en 2024-, se dan cita para mostrar sus productos en una de las ferias más importantes y de mayores dimensiones del sector gourmet y delicatessen en EEUU, organizada por TSFA, the Specialty Food Association (Asociación de Especialidades Alimentarias y Productos Gourmet).

Con esta actividad, FIAB da inicio al calendario de ferias 2025, elaborado junto al MAPA e ICEX, que incluye un total de 16 convocatorias a lo largo del año para así fortalecer las relaciones comerciales con compradores internacionales y seguir expandiendo la presencia de los alimentos y bebidas españoles por todo el mundo.

“La participación de nuestras empresas en la Winter Fancy Food Show 2025 es un ejemplo más para consolidar la presencia de los productos españoles en EEUU, un mercado estratégico que muestra una demanda creciente en los últimos años. Este evento refuerza la proyección de calidad e innovación de nuestros productos y abre nuevas oportunidades comerciales”, ha afirmado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

Impulsar la calidad de la gastronomía española en EEUU

En concreto, ICEX España Exportación e Inversiones, a través de su campaña Foods & Wines from Spain, organizará un espacio gastronómico diseñado para potenciar el valor del Pabellón Español -organizado por FIAB y con apoyo del MAPA-, y de las empresas participantes, asegurando una mayor visibilidad de los productos exhibidos.

Además, este espacio contará con seminarios, catas, degustaciones y demostraciones gastronómicas lideradas por chefs y profesionales del sector con el objetivo de atraer público al pabellón, destacando la calidad y las características únicas de los mejores productos agroalimentarios tales como el AOVE.

El reconocido chef Mat Schuster, de Canela Bistro & Wine Bar de San Francisco, será el anfitrión del área gastronómica. La pasión de este chef por la cocina española es evidente en sus interpretaciones modernas de platos clásicos, según ha destacado ICEX.

De esta manera, el producto español se acercará a los profesionales y medios de comunicación, y servirá para formar a los profesionales estadounidenses en la calidad y aplicaciones de dichos productos en la restauración, impulsando su origen y generando pasión por nuestra gastronomía.

Por ejemplo, dentro del programa de este espacio se descubrirá qué es un AOVE de calidad, qué hace que un virgen extra sea bueno y cómo diferenciarlo y saber cuál es su valor.

Presencia de los alimentos españoles en EEUU

En los últimos años, el mercado estadounidense ha registrado un aumento sostenido en la demanda de productos españoles. Estados Unidos es el quinto socio comercial global de España y el principal extracomunitario, superando a China y situándose solo detrás de Francia, Portugal, Italia y Alemania. Durante el primer trimestre de 2024, las exportaciones españolas de la industria agroalimentaria y bebidas hacia EEUU alcanzaron los 800 millones de euros, reflejando un crecimiento superior al 15% respecto al mismo período de 2023.

Además, la presencia de las empresas de alimentación y bebidas españolas en las dos ferias internacionales que tendrán lugar este año en Estados Unidos (Winter Fancy Food y PLMA USA) permitirá continuar acercando al mercado norteamericanos los productos de nuestro país valorados por su calidad y seguridad “en un momento en el que debe continuar el impulso las negociaciones para lograr la suspensión definitiva de los aranceles impuestos a 113 productos españoles como consecuencia del conflicto Airbus-Boeing vigente hasta el mes de julio de 2026 y cuya eliminación definitiva está pendiente. Aun así, todavía siguen vigentes los aplicados por EEUU a la aceituna negra de mesa”, según ha subrayado FIAB.

Sirha Lyon, primer destino europeo del sector

Por otro lado, FIAB comenzará el próximo 23 de enero su calendario internacional por Europa, organizando, por decimoprimera edición consecutiva, el Pabellón Agrupado Español en la Feria Sirha Lyon 2025, hasta el día 27. Para ello, cuenta con el apoyo del MAPA y con la colaboración de los organismos de promoción autonómicos SODERCAN-Cámara de Comercio de Cantabria, Gobierno de la Comunidad de Madrid-ASEACAM y de las diputaciones provinciales de Almería, Palencia y Soria.

Serán un total de 45 empresas españolas las que viajarán a Francia para participar en esta feria en la que la gastronomía y los productos gourmet cobran una especial relevancia, la cual también ofrecerá un espacio dedicado exclusivamente al equipamiento de hostelería y restauración.

Además, a lo largo de los cinco días de feria, se celebrarán diversos concursos de cocina, destacando el prestigioso Bocuse d’Or, considerado el Campeonato Mundial de Cocina, ya que cuenta con amplia participación internacional y gran repercusión mediática.

A su vez, FIAB ha organizado una visita institucional con la participación de ICEX, el MAPA, el consulado de España en Lyon y las organizaciones colaboradoras en el pabellón que concluirá con un evento de networking junto con las empresas expositoras, que tendrá lugar en la primera jornada de feria y cuyo objetivo es generar sinergias entre los asistentes.