AIs, instalado en el tractor, puede “ver” el estado y vigor de los cultivos capturando imágenes con cámaras 3D con alto nivel de detalle y precisa resolución temporal. El procesamiento de estas imágenes permite adaptar la pulverización a tiempo real, realizando una apertura y cierre individualizado de las boquillas árbol a árbol en función de la configuración de la copa.
El objetivo de los ensayos era testar esta tecnología de precisión como solución para mejorar la calidad y eficiencia de las aplicaciones foliares de fitosanitarios en olivar intensivo y tradicional. En este caso de estudio, se realizaron tratamientos con un atomizador convencional, un atomizador con ultrasonidos y un atomizador Fede con la tecnología H3O vinculada al sistema AIs.
Para evaluar el porcentaje de cobertura y deposición del cultivo se utilizó el trazador de Syngenta. Este trazador permite cuantificar los depósitos de la pulverización en las distintas partes de la copa de los árboles, así como la deposición en el suelo.
Reducción del volumen de pulverización y deposición en suelo
Los resultados confirman que la realización de los tratamientos fitosanitarios con el sistema AIs minimiza la pérdida de producto y mejora la cobertura y uniformidad de la deposición sobre la copa de los árboles.
De este modo, además de mantener una tasa de producto suficiente para que el tratamiento sea eficaz, el sistema AIs registra hasta un 67% de reducción en el volumen de pulverización y hasta un 66% de disminución en la deposición en el suelo.
Sobre el proyecto LIFE-AIs
El sistema AIs ha recibido el apoyo del programa LIFE de la Unión Europea para desarrollar el proyecto con acrónimo LIFE-AIs. Se trata de un consorcio formado por Fede -líder del proyecto- y Agerpix como socios tecnológicos y los productores Castillo de Canena (olivar) y Dominio Fournier DOP Ribera de Duero (viña) de la Familia González Byass y Agróptimum (pistacho).
La tecnología del projecto LIFE-AIs está siendo actualmente testada y ajustada en las plantaciones de los socios con el objetivo de agilizar la transferencia de la innovación al sector agrícola.