www.mercacei.com
La Junta de Andalucía participa en Madrid Fusión para promocionar alimentos como el AOVE en el exterior

La Junta de Andalucía participa en Madrid Fusión para promocionar alimentos como el AOVE en el exterior

lunes 27 de enero de 2025, 13:09h
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), participa un año más en Madrid Fusión Alimentos de España, que se celebra desde hoy hasta el 29 de enero en IFEMA Madrid. En esta edición, su participación se centra en el respaldo a los productos andaluces con DOP como el aceite de oliva virgen extra, producto oficial de este congreso internacional desde la creación de esta categoría en 2021.

En la participación institucional de la Junta tendrán una presencia destacada los consejos reguladores de algunas de las DOPs que existen en Andalucía, junto con empresas adheridas a la marca “Gusto del Sur”, distintivo de la Junta que en la actualidad aglutina a 151 empresas y 388 marcas.

Dicha participación se articula a través del Espacio Gastronómico “Gusto del Sur”-Madrid Fusión, de 300 metros cuadrados, donde los alimentos andaluces, especialmente los amparados por figuras de calidad ligada al origen (DOP, IGP o ETG), darán contenido a un amplio y variado programa de actividades de catas, presentaciones de productos y demostraciones de cocina en vivo, en el que participan consejos reguladores, empresas “Gusto del Sur” y la asociación Landaluz.

Cada día, los cocineros de dicho Espacio Gastronómico realizarán tres actividades, entre las que destacan “Desayuna Andalucía”, que incorpora como novedad la fórmula del desayuno de cuchara; “De Tapas by Gusto del Sur”; y “Cocinando Andalucía by Gusto del Sur”.

En el caso de las demostraciones de cocina en directo, hoy participarán Rita LLanes y Manu Lachica, del Restaurante Leartá, de Sevilla, candidatos a cocineros revelación Madrid Fusión 2025; el martes 28 de enero será el turno de Pedro Aguilera, del Restaurante Mesón Sabor Andaluz, de Alcalá del Valle (Cádiz); y el miércoles 29 de enero cocinará Tony García de Espacio Gastronómico de Almería, cuya propuesta estará fundamentada en la cocina con vegetales.

El Espacio Gastronómico “Gusto del Sur” también acogerá el lunes 27, a las 15:30 horas, la actividad de cocina en vivo, “Mar de Sabores”, organizada por el Ayuntamiento de Roquetas del Mar para conmemorar su reconocimiento como Ciudad de la Gastronomía 2025, que correrá a cargo del chef José Álvarez del Restaurante La Costa, de El Ejido (Almería).

Asimismo, el martes 28, en horario continuado de 12:00 a 14:00 horas, el Ayuntamiento y la Diputación de Córdoba ofrecerán un recorrido gastronómico a través de tres actividades vinculadas con la viña, el olivar y la dehesa, que también contarán con la participación de destacados chefs de la provincia.

La Consejería de Agricultura también tendrá presencia en algunas de las actividades del programa oficial de Madrid Fusión. Hoy, en la Sala Polivalente, a las 13:20 horas, con una demostración fundamentada en los AOVEs andaluces con DOP en la cocina, en la que participarán el cocinero Periko Ortega, así como los consejos reguladores de los aceites oficiales Madrid Fusión 2025. Mañana la ponencia “La cocina de los vinagres", de Juanlu Fernández, del Restaurante Lú Cocina y Alma, Jerez de la Frontera (Cádiz), a las 11:45 horas, en el auditorio principal.

Finalmente, el miércoles 29 de enero, Andalucía y su marca de calidad agroalimentaria protagonizarán una cata -maridaje de vinos andaluces “singulares” amparados por figuras de calidad diferenciada ligadas al origen, en el espacio Madrid Fusión The Wine Edition a las 13:15 horas. Esta actividad será conducida por el cordobés Santiago Carrillo, Sumiller y jefe de sala del Corral de la Morería, en Madrid.

Con su participación, la Junta de Andalucía ha reafirmado su compromiso con el sector agroalimentario y pesquero andaluz, apoyando a sus empresas para que puedan seguir promocionando las cualidades de sus productos en este congreso con el fin de incrementar el grado de internacionalización del sector, generar empleo de calidad y fortalecer la posición de los productos andaluces en el mercado exterior.