www.mercacei.com
Abierto el plazo para la tramitación de la solicitud única de la PAC

Abierto el plazo para la tramitación de la solicitud única de la PAC

lunes 03 de febrero de 2025, 12:30h

El 1 de febrero se abrió el plazo oficial para la tramitación de la solicitud única de la Política Agraria Común (PAC) relativa a ayudas y pagos de 2025, que se prolongará hasta el próximo 30 de abril. Una campaña que, según ha precisado Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, llega con novedades importantes en materia de flexibilización y que afectan, principalmente, a los eco-regímenes y a algunos puntos de la condicionalidad reforzada, además de la convocatoria de nuevos compromisos y ayudas.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha precisado que vuelve a poner a disposición del sector un equipo de más de 200 profesionales distribuidos por todo el territorio andaluz.

Los agricultores y ganaderos andaluces podrán solicitar la ayuda básica a la renta y el pago redistributivo. También destaca la ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores y los ecorregímenes en favor del clima, el medio ambiente y el bienestar animal, que como novedad en este 2025, incluyen algunas flexibilidades. Se suman las ayudas directas asociadas a la superficie y a la ganadería y el pago específico al cultivo del algodón.

Igualmente, los productores andaluces podrán comenzar a tramitar su solicitud para los pagos correspondientes a las intervenciones sobre el desarrollo rural relativas a los compromisos medioambientales, climáticos y de gestión (ecológico y agroambientales), cuyas obligaciones se iniciaron en 2023; y los pagos correspondientes a las intervenciones sobre el desarrollo rural relativos a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas. Asimismo, se podrán solicitar ayudas por primas compensatorias de rentas para superficies agrarias forestadas.

Novedades de la campaña

Según ha detallado la organización, la PAC viene cargada de novedades este año. Así, en la práctica de cubiertas vegetales (espontáneas o sembradas) en cultivos leñosos, las novedades atañen a que la cubierta vegetal deberá estar viva al menos cuatro meses al año (periodo comprendido entre el 15 noviembre de 2024 y 15 de marzo 2025). No obstante, esta obligatoriedad se aplicará únicamente a las parcelas en riego. Respecto al ancho de la cubierta, la novedad es que en secano y secano árido se permitirá, en época estival, que la cubierta ocupe sólo un 20% de la anchura libre de proyección de copa.

Respecto a la práctica de cubiertas inertes, procedente de la trituración de los restos de poda sobre el suelo, la fecha del establecimiento no podrá ser posterior al 15 de abril de 2025.

Se permitirá la combinación de cubiertas vegetales espontáneas o sembradas y cubiertas inertes en el mismo recinto, de forma que toda la superficie exigida en el marco de las prácticas esté ocupada por algún tipo de cubierta.

Además, en cultivos leñosos, en secano y secano árido, se permitirá como medida de flexibilización el establecimiento de cubiertas vegetales y/o inertes en calles alternas, y en el caso de secano árido incluso establecer la cubierta en las calles correspondientes al 50% de la superficie acogida a la práctica.

Por último, Cooperativas ha indicado que en cultivos leñosos en secano y secano árido se permitirá anualmente realizar labores superficiales de tipo vertical a partir del mes de abril y hasta el mes de septiembre, ambos inclusive. Si bien, en el caso de cultivos leñosos en regadío sólo serán posibles estas labores en aquellos recintos SIGPAC con una pendiente media inferior al 20%.