También en América, destacan las ventas de aceite de oliva andaluz a México, por valor de 140 millones de euros, lo que supone un incremento del 49%.
En Asia, Andalucía TRADE subraya la subida de las exportaciones a China (+108%), hasta alcanzar los 108 millones. También se multiplican las ventas en Oceanía, donde Australia ha comprado un 133% más de aceite de oliva andaluz, hasta llegar a los 172 millones de euros.
Por su parte, Europa agrupa el gran montante de venta, con el 56% del total de las exportaciones, siendo Italia el segundo mercado internacional del aceite de oliva de Andalucía, con 770 millones entre enero y noviembre de 2024, lo que supone un alza del 36% respecto al mismo periodo del año anterior. Tercero es Francia, con 453 millones, que crece un 38%; y cuarto, Portugal, con 392 millones y una subida del 6,6%.
En quinta posición está Reino Unido, con 182 millones, lo que supone una subida del 24,7%; en octava, Alemania, con 130 millones y un avance del 36% respecto a enero-noviembre de 2023; y en décima posición se sitúa Países Bajos, con 99 millones (2,3%) y una subida del 54%.
Cabe recordar que Andalucía ha alcanzado un nuevo récord histórico en las exportaciones de aceite de oliva entre enero y noviembre de 2024, superando por primera vez los 4.000 millones de euros en ventas durante dicho periodo. En concreto, la Comunidad ha realizado ventas en el exterior por valor de 4.250 millones de euros en los primeros 11 meses del año, lo que supone un crecimiento del 43% en comparación con el mismo periodo de 2023.
Según Andalucía TRADE, la Comunidad ha exportado en 2024 hasta 1.000 millones más en aceite de oliva que su anterior récord entre enero y noviembre de un año, que se produjo en 2022 (3.060 millones).
Apuesta por el AOVE
Al liderazgo cuantitativo se suma el cualitativo, ya que dos de cada tres euros del total de las ventas de aceite de oliva andaluz al mundo (64%) correspondieron a aceite de oliva virgen extra (2.701 millones), lo que evidencia la apuesta de las empresas del sector para lanzar al exterior el producto de la máxima calidad y propiedades saludables, según este organismo.
Del récord de ventas del aceite de oliva al mundo son responsables las 494 exportadoras andaluzas de aceite de oliva, número que creció un 2,5% en este periodo. Un tejido empresarial altamente internacionalizado, como demuestra que 284 de ellas, el 58%, alcanzan la categoría de empresas exportadoras regulares, es decir, que vienen exportando al menos cuatro años seguidos. Según Andalucía TRADE, la importancia de esta categoría queda patente al comprobar que suponen el 98% de las ventas.
Además, Andalucía TRADE apoyó la internacionalización de 274 firmas de aceite de oliva, lo que equivale 96,5% de las exportadoras regulares. Para 2025 están previstas decenas de acciones específicamente dirigidas al aceite de oliva, como una misión directa a China en abril; una masterclass de AOVE en la Escuela de Cocina Lenôtre (Francia), dirigida a importadores y estudiantes, que se convertirán en prescriptores de los aceites andaluces; y una cata de aceite de oliva andaluz en Italia.