www.mercacei.com
BALAM Agriculture desvela las claves de una poda eficiente para cada variedad de olivar

BALAM Agriculture desvela las claves de una poda eficiente para cada variedad de olivar

viernes 07 de febrero de 2025, 12:28h
Más de 180 profesionales han asistido a las primeras Jornadas de Poda Mecanizada organizadas por BALAM Agriculture en su finca demostrativa "El Valenciano". Esta iniciativa, diseñada para ofrecer formación práctica y conocimientos técnicos avanzados sobre la poda en el olivar de alta densidad, contó con la colaboración de Jumar Agrícola y Kubota, que aportaron maquinaria de última generación para las demostraciones en campo.

La jornada ha combinado sesiones teóricas y prácticas, comenzando con la ponencia de la catedrática de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) María Gómez del Campo, titulada "Olivar en seto: fisiología y diseño".

Durante su intervención, Gómez del Campo ha destacado la importancia de podar el olivar en seto cada año para mantener el tamaño adecuado y asegurar la producción a largo plazo. Asimismo, la experta ha señalado que no se trata de buscar grandes cosechas puntuales, sino de “cuidar la plantación para que se mantenga sana y productiva durante más tiempo”.

Posteriormente, el director de Desarrollo de Negocio e I+D+i de BALAM Agriculture, Juan Carlos Cañasveras, se ha referido a la importancia de realizar una poda adecuada para maximizar la rentabilidad de las plantaciones.

Cañasveras ha subrayado que en esta empresa "han sido pioneros en establecer con claridad qué variedades de olivar requieren un tipo específico de poda para maximizar su rentabilidad y evitar problemas futuros".

“No todas las variedades se deben podar igual y en BALAM hemos analizado en profundidad qué estrategias funcionan mejor en cada caso”, ha precisado.

En la jornada se han presentado datos concretos sobre producción y eficiencia, demostrando con ejemplos reales los efectos de diferentes enfoques de poda según la variedad.

“Variedades como sultana, que destaca por su bajo vigor y menores necesidades de poda, son muy interesantes porque reducen significativamente los costes operativos”, ha precisado Cañasveras.

Innovación en poda mecanizada

Ya en campo, los asistentes han podido conocer de cerca la maquinaria especializada de Jumar Agrícola, operada con tractores proporcionados por Kubota.

"Desde Jumar queremos estar al lado de los agricultores para ofrecerle soluciones a medida. Somos conscientes de la problemática de la falta de mano de obra y con nuestra maquinaria tratamos de aportar una solución. Trabajamos distintos tipos de sierras y dientes, dependiendo del árbol frutal. Además, Jumar trabaja ya en la agricultura 4.0 y apostamos por la automatización de nuestra maquinaria para que trabaje de forma autónoma", han resaltado desde la compañía.

Por último, los asistentes han podido apreciar in situ la importancia de combinar la poda mecanizada con la poda manual para mantener las dimensiones del seto. En este sentido, BALAM Agriculture ha realizado una demostración con un enfoque muy interactivo, resolviendo todas las dudas planteadas.

Un evento para consolidar el futuro del olivar de alta densidad

Las Jornadas de Poda Mecanizada organizadas por BALAM Agriculture reafirman su compromiso con el desarrollo del sector del olivar, impulsando la adopción de tecnologías y conocimientos que permitan a los agricultores enfrentar los desafíos del futuro.

Estas jornadas han atraído a olivicultores de toda España, en su mayoría con plantaciones de alta densidad o interesados en apostar por este sistema. Además, entre los asistentes se encontraban destacados actores del sector del olivar.

En palabras de Daniel Marfil Vara, director de Marketing y Comunicación de BALAM Agriculture, “las jornadas han superado todas las expectativas y ya se están planificando nuevas ediciones debido al altísimo interés generado”.

Respecto a esta primera edición, Marfil ha indicado que “el aforo se tuvo que limitar para que cada participante pudiera sacar el máximo provecho a la experiencia a lo largo de las tres jornadas. Esto ha permitido que los asistentes no sólo aprendieran técnicas innovadoras, sino que pudieran interactuar directamente con los ponentes y especialistas”.