El taller está dirigido tanto al público especializado -productores agrícolas, cooperativas, empresas tecnológicas, empresas de productos fitosanitarios, investigadores y administraciones públicas- como a consumidores finales interesados en la sostenibilidad.
A su vez, contará con intervenciones de representantes de la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), Aceites Abril y el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientales (GISA) de la Universidad de Vigo. Además de estas entidades, el Grupo Operativo OLIVITECH también cuenta con Monet Tecnología e Innovación, Oleand Manzanilla Olive, Deoleo y la Universidad de Córdoba (UCO).
El Grupo Operativo OLIVITECH pretende cambiar la forma en la que los agricultores se enfrentan a las enfermedades fúngicas del olivo. "Éstas son difíciles de prever -ya que su aparición depende de múltiples factores- por lo que los agricultores combaten este problema mediante tratamientos preventivos, en muchos casos, injustificados", según sus impulsores.
Así, creará un sistema de alerta temprana que, integrando información sobre el olivo, la meteorología y la concentración de esporas mediante técnicas de minería de datos, permitirá estimar el riesgo real de infección y reducir el número de tratamientos fitosanitarios.
De esta manera, según han señalado, contribuirá a crear una olivicultura más sostenible y rentable ya que el abuso de productos fitosanitarios reduce la calidad de la aceituna producida e incrementa los costes de producción hasta en un 10%.