www.mercacei.com
La EFSA ultima los trámites para la alegación saludable del AOVE

La EFSA ultima los trámites para la alegación saludable del AOVE

miércoles 19 de febrero de 2025, 12:35h
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) iniciará esta semana el periodo de consulta pública sobre la alegación saludable "Los aceites de oliva vírgenes reducen el colesterol y la hipertensión", presentada por la asociación QvExtra! Internacional.

QvExtra! inició hace un año los trámites burocráticos ante Europa para la consecución de la primera alegación saludable relativa a la reducción de enfermedad, lo que conllevaría la posibilidad de etiquetar en las botellas de los aceites de oliva vírgenes o vírgenes extra: “Reduce el colesterol” y “Reduce la hipertensión”. La asociación ha señalado que no todos los AOVEs podrán hacer uso de dicha etiqueta, sino que lo harán aquellos que cumplan con unos estándares de calidad nutricional ligados a las exigencias ya controladas por los socios de QvExtra!.

Tras la presentación de todos los estudios y datos científicos presentados por QvExtra! en el marco de una solicitud de autorización de "Aceites de Oliva Vírgenes" como Declaración de Salud (Art. 14) de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1924/2006 y habiendo sido evaluados por la EFSA, este organismo de la UE abrirá el próximo 21 de febrero la consulta pública con el objetivo de identificar si están disponibles otros datos científicos relevantes, estudios y otra información que formen parte del expediente presentado o lo respalden.

Esta consulta pública estará abierta hasta el 14 de marzo y será el paso previo a la resolución de la alegación.

La asociación ha subrayado que, hasta la fecha, todo el trabajo del dossier europeo ha estado financiado en su totalidad por los socios de QvExtra! Asimismo, la entidad ha contado con el apoyo de un comité científico liderado por la doctora María del Carmen Millán (CSIC) y conformado por científicos de primer nivel en la materia como los doctores Miguel Ángel Martínez, Ramón Estruch, Eduard Escrich, Francisco Pérez Jiménez, José López Miranda, Rafael Moreno Rojas, Fernando López Segura y José Juan Gaforio. A su vez, ha colaborado de forma muy activa la empresa Ofade Consulting, como consultora científico-técnica en la gestión integral del proyecto.

“La voluntad de QvExtra! es hacer extensivo el uso de la alegación a todo el sector a pesar de la falta de apoyos económicos recibidos hasta el momento”, ha remarcado la asociación, al tiempo que ha precisado que “la EFSA ha aprobado mantener la confidencialidad del 100% de los documentos relativos a la caracterización del AOVE provenientes de la certificación SIQEV desde 2014, sin los cuales no podría hacerse efectiva la posible alegación”.