www.mercacei.com
El próximo 3 de marzo comenzará la consulta previa a la elaboración de la Ley de Agricultura Familiar

El próximo 3 de marzo comenzará la consulta previa a la elaboración de la Ley de Agricultura Familiar

jueves 20 de febrero de 2025, 10:27h
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, anunció ayer que el próximo 3 de marzo se iniciará la consulta pública previa a la elaboración de la nueva Ley de Agricultura Familiar, que será clave para impulsar el relevo generacional y la sostenibilidad económica de este modelo en España.

Así lo anunció Planas en el 11º Congreso Federal que la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha organizado bajo el lema "Futuro. Agricultura y ganadería familiar. Cada día más". La nueva ley es una de las demandas de esta organización agraria.

Planas reconoció que “damos el pistoletazo de salida a un proceso en el que queremos trabajar con el sector y llegar a acuerdos con el objetivo de conseguir una sociedad más próspera y para que nuestros agricultores y ganaderos tengan una retribución justa”.

Según datos del MAPA, en España existen 914.871 explotaciones agrícolas, de las que el 80% tienen como titular a una persona física, que ejerce la jefatura de la explotación. La agricultura familiar es la mayoritaria a nivel mundial y juega un papel clave porque no sólo produce más del 80 % de los alimentos del planeta, también fomenta la lucha contra el cambio climático y en el mantenimiento de la biodiversidad.

Además, este Departamento ha resaltado la función estratégica de la agricultura familiar como un elemento clave en la lucha contra el despoblamiento del medio rural que garantiza la cohesión social y territorial de las zonas rurales donde se asienta.

La futura Ley de Agricultura Familiar priorizará este modelo por su mayor valor social y su fragilidad. En ella se atenderán cuestiones como las características de las explotaciones y sus titulares, aspectos fiscales o los arrendamientos. Además, se podrán priorizar las ayudas para lograr unas explotaciones familiares modernas y competitivas, mejorar el acceso a la tierra, impulsar el relevo generacional y la igualdad de género.