www.mercacei.com
El futuro del olivar de alta densidad pasa por una poda adaptada a cada variedad

El futuro del olivar de alta densidad pasa por una poda adaptada a cada variedad

viernes 21 de febrero de 2025, 09:31h
La poda es una de las decisiones más estratégicas en el manejo del olivar de alta densidad. Su impacto en la rentabilidad, la longevidad de la plantación y la sostenibilidad del cultivo es incuestionable. Sin embargo, no todas las variedades se pueden podar igual, y un manejo inadecuado puede comprometer el futuro de la explotación. A medida que el sector avanza hacia una mayor mecanización y eficiencia, entender las particularidades de cada variedad se convierte en un factor clave para el éxito, según destaca BALAM Agriculture.

Esta compañía subraya que en un contexto donde la falta de mano de obra especializada es uno de los grandes desafíos del sector, encontrar soluciones que garanticen una poda eficiente y sostenible es más urgente que nunca.

Uno de los grandes avances en el sector ha sido la introducción de variedades mejoradas que optimizan la rentabilidad de las explotaciones. Un ejemplo claro es sultana, desarrollada en el marco del programa de mejora genética de BALAM Agriculture en colaboración con la Universidad de Córdoba. Esta variedad, según precisa la empresa, está marcando tendencia debido a su bajo vigor y menores necesidades de poda, lo que se traduce en una reducción significativa de costes operativos.

"El éxito de una plantación no sólo depende de la variedad elegida, sino de saber manejarla correctamente. En BALAM Agriculture hemos sido los primeros en marcar la pauta sobre cómo se debe podar cada variedad para evitar problemas futuros", explica Juan Carlos Cañasveras, director de Desarrollo de Negocio e I+D+i de la compañía.

"No se trata solo de podar, sino de hacerlo con un criterio basado en datos y en experiencias reales para maximizar la productividad sin comprometer la salud del árbol", añade.

A su juicio, la mecanización ha sido una de las grandes aliadas para mejorar la eficiencia del olivar de alta densidad, pero su éxito depende de aplicar las técnicas correctas. Desde BALAM "defendemos que la combinación de poda mecánica y manual es la única vía para garantizar la viabilidad a largo plazo del olivar en seto. Esta estrategia dependerá tanto de la variedad como del marco de plantación".

Liderando la transferencia de conocimiento

Conscientes de la importancia de este tema, BALAM Agriculture ha reforzado su apuesta por la transferencia de conocimiento a través de jornadas con expertos de reconocido prestigio. Recientemente, la compañía ha organizado las primeras Jornadas de Poda en Olivar de Alta Densidad, que han generado un nivel de interés pocas veces visto en el sector. El evento, que contó con la asistencia de más de 180 profesionales, "marca un antes y un después en la forma de abordar la poda del olivar en seto, con un enfoque basado en datos, tecnología y experiencias reales".

"La respuesta del sector ha sido abrumadora", comenta Daniel Marfil, director de Marketing y Comunicación de BALAM Agriculture, al tiempo que añade que "esto confirma que hay una gran necesidad de información veraz y aplicada sobre el manejo del olivar en seto. Queremos seguir liderando esta transferencia de conocimiento, ayudando a los agricultores a optimizar sus plantaciones y afrontar con éxito los retos del futuro".