Esta segunda edición incluye formación teórico-práctica en todas y cada una de las fases del proceso de producción de aceite de oliva, desde la recepción de aceituna hasta el almacenamiento y envasado del producto final, incluyendo aspectos como el mantenimiento de los cuadros eléctricos, la prevención de contaminaciones por MOSH-MOAH o el análisis de datos para optimizar el proceso de extracción; así como el mantenimiento de molino, batidora, decanter, centrífuga horizontal y los elementos periféricos.
Dirigida a operarios y técnicos de almazaras y cooperativas oleícolas, la formación se celebra en esta ocasión en cuatro localizaciones repartidas por toda España dado el éxito de la edición anterior, que tuvo lugar en Jaén y Badajoz.
En el acto de presentación, Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi España y Portugal, ha subrayado la importancia de esta iniciativa para responder a la creciente necesidad de formación en el sector. Jaén ha destacado que “Pieralisi lleva más de ocho años colaborando con el Centro de Interpretación Olivar y Aceite como patrocinador oficial, además de apoyar las numerosas actividades que organiza la entidad a lo largo del año, dado nuestro compromiso y cercanía con el sector oleícola”.
Por su parte, el concejal de Agricultura y presidente de Olivar y Aceite, Javier Gámez, ha destacado la relevancia de este tipo de cursos para garantizar la excelencia en la producción de aceite de oliva, señalando que el mantenimiento adecuado de la maquinaria es un factor determinante para obtener aceites de la más alta calidad. Gámez ha añadido que iniciativas como esta refuerzan la competitividad del sector y ayudan a la formación continua de profesionales, tanto de los más jóvenes en busca de especialización como de aquellos con amplia trayectoria que desean actualizar sus conocimientos.
Demanda constante de formación especializada
El curso posee un enfoque eminentemente práctico y busca capacitar a los profesionales del sector en aspectos clave del mantenimiento de las almazaras de todo el proceso de producción. Según ha explicado Rodrigo Jaén, la iniciativa responde a una demanda constante de formación especializada no sólo por parte de jóvenes profesionales que se incorporan al sector, sino también de operarios con experiencia que desean perfeccionar su trabajo y estar al día de las últimas innovaciones. “Son innumerables los clientes que nos solicitan esta formación especializada para el personal de almazara, una profesión muy demandada y apenas cuenta con desempleo” ha subrayado.
La formación, cuyas sesiones se impartirán de manera presencial con una carga lectiva de 24 horas de formación bonificable, contará con la participación de expertos de AEMODA, maestros de almazara y representantes de empresas colaboradoras, quienes compartirán su experiencia con los asistentes, ofreciendo una formación de primer nivel adaptada a las necesidades del sector.
Este programa formativo se desarrollará en varias localidades estratégicas para facilitar el acceso a profesionales de diferentes regiones productoras de España: Mota del Cuervo (Cuenca), los días 22, 23 y 24 de abril; Maials (Lérida), los días 20, 21 y 22 de mayo; Loja (Granada), los días 10, 11 y 12 de junio; y Gilena (Sevilla), los días 24, 25 y 26 de junio. En los cursos -cuya inscripción ya se encuentra abierta-, los asistentes podrán adquirir conocimientos esenciales sobre el mantenimiento y funcionamiento de la maquinaria, además de dotarlos de herramientas clave para mejorar la eficiencia y el rendimiento en las almazaras.
Las inscripciones pueden realizarse a través de la web www.centrodeolivaryaceite.com, el teléfono 953 755 889 o el correo electrónico info@centrodeolivaryaceite.com. Las plazas son limitadas y el coste de la matrícula es bonificable en algo más del 50% para trabajadores del régimen general de la Seguridad Social.