www.mercacei.com
Bolschare aumenta su superficie de gestión agrícola de la mano de Beka Finance

Bolschare aumenta su superficie de gestión agrícola de la mano de Beka Finance

viernes 21 de marzo de 2025, 12:38h

El Grupo Bolschare, dedicado a la gestión de activos agrícolas, energéticos y médicos y operador de referencia europeo, ha impulsado su presencia en la Península Ibérica a través de dos nuevas operaciones, llevadas a cabo junto a la gestora de activos de Beka Finance, que aumentan su superficie gestionada en 2.750 hectáreas.

En el marco del acuerdo, destaca la incorporación a la cartera de Bolschare y Beka Finance de las fincas propiedad de Olive Masters, que gestiona 303 hectáreas de olivar superintensivo en la zona del Alentejo (Portugal). Este movimiento permite alcanzar una superficie total aproximada de 1.550 hectáreas en esta región. Además, la adquisición de Agroviñazo Talavera, con aproximadamente 277 hectáreas de cultivo, ha contribuido a consolidar un núcleo agrícola en la zona de Talavera de la Reina (Castilla-La Mancha), con casi 800 hectáreas de olivar y almendro de alta densidad.

Con esta operación, el Grupo Bolschare ha subrayado que ve fortalecida "su posición de liderazgo como operador agrícola en la Península Ibérica, donde gestiona ya más de 20.000 hectáreas de terreno en ejecución y en desarrollo, siendo responsable de todo el proceso productivo de olivo y almendro, principalmente, y explotando otros frutos secos como avellanas, pistachos, nueces y aguacate".

El CEO de Grupo Bolschare, Pedro Foles, ha resaltado la importancia de “dar continuidad a la apuesta de crecimiento” del Grupo y ha puesto en valor el carácter estratégico de los activos de Alentejo y Talavera.

Por su parte, el managing director de Beka Asset Management, Fernando de la Vega, ha remarcado el compromiso del fondo con el proyecto, señalando la fortaleza competitiva surgida a partir de la alianza.

El fondo Beka & Bolschare Iberian Agribusiness Fund tiene como objetivo el desarrollo y la gestión de cultivos de olivo, almendro, aguacate y avellano, en modelos tanto de propiedad como de alquiler. Su enfoque agronómico, basado en la sostenibilidad, economía circular y eficiencia, tiene como principal objetivo generar rentabilidades atractivas por dividendos, así como retornos adicionales derivados de la revalorización de los activos.

Las inversiones en estos cultivos sostenibles no solo son una opción con una alta descorrelación frente a los mercados tradicionales, sino que también presentan una visibilidad a largo plazo y un carácter anticíclico, lo que otorga una ventaja estratégica frente a otros activos más volátiles. Aunque la iliquidez de estos activos es algo superior a la de inversiones más tradicionales, el perfil de rentabilidad-riesgo que ofrecen compensa esta característica, haciendo de ellos una opción de inversión atractiva y sólida.

BBIAF fue el primer fondo de agribusiness en España en obtener la calificación Artículo 9 del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles de la Unión Europea (SFDR), que está completamente alineado con los objetivos de sostenibilidad y la integración de factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su estrategia de inversión.