El Grupo ha informado de que este AOVE está envasado en botella de un litro 100% R-PET, es decir, plástico reciclado. Se trata de un producto que cuenta con certificación de sostenibilidad por parte de SCS Global Services, "una entidad reconocida e independiente que otorga la garantía de fiabilidad y transparencia a las actividades certificadas", según ha precisado.
Este aceite surge de la certificación Sustainably Grown, otorgada por SCS Global Services al Grupo Dcoop tras años de trabajo en sostenibilidad con sus cooperativas. Así, un equipo multidisciplinar -formado por personal de los departamentos técnico agrícola, calidad y medio ambiente, sostenibilidad, comunicación, jurídico y recursos humanos- ha coordinado, apoyado y verificado internamente la implementación de este exigente estándar de sostenibilidad en las explotaciones de nueve cooperativas hasta que finalmente ha obtenido una certificación de cultivo sostenible para sus aceites.
El programa de certificación Sustainably Grown de SCS reconoce los productos agrícolas que cumplen con rigurosas normas de protección del medio ambiente, producción ética, cumplimiento social, calidad e inocuidad alimentaria.
Como resultado, los socios y socias de la SCA Los Tajos de Alhama de Granada, la SCA Olivarera La Purísima de Archidona, De Prado, la SCA Agrícola Madre del Sol de Adamuz, la SCA El Rocío de Dos Hermanas, la SCA Olivarera Ntra. Sra. del Valle de Santaella, Olivarera Ntra. Sra. de Araceli de Lucena, Oleoalgaidas Villanueva de Algaidas y la SCA Agrícola Purísima Concepción de Alameda "pueden decir que son los primeros productores de aceite de oliva certificado de cultivo sostenible en Europa", ha resaltado el Grupo.
El objetivo del Grupo Dcoop es ir implementando el estándar en el resto de las cooperativas, a un ritmo aproximado de 15 o 20 cooperativas por año, hasta llegar al centenar en 2029.